Off the record | El Nuevo Siglo
Foto: Archivo
Miércoles, 19 de Julio de 2023
Redacción Política

No terminará con Petro

Algunos expertos se han tomado el tiempo para analizar de manera muy detallada el cronograma del proceso de negociación entre el gobierno Petro y la guerrilla del Eln, con base en los anuncios del fin de semana por parte de los equipos de ambas partes. Por ejemplo, para el exministro y jefe negociador gubernamental en el proceso de diálogo adelantado en el gobierno Santos con esa facción subversiva, Juan Camilo Restrepo, “según cronogramas divulgados para diálogos con el Eln, hasta mayo del 2025 se prolongarán las abigarradas consultas con la ciudadanía, y las negociaciones sobre entrega de armas y desmovilización solo comenzarían en ese entonces. Muy improbable que terminen en este gobierno”.

Chapucería en la paz

Y hablando del proceso de paz, el ex precandidato presidencial uribista, Rafael Nieto Loaiza, se fue lanza en ristre contra la política gubernamental en la materia. “Las disidencias de las Farc refutan a Petro y niegan que hayan acordado que Venezuela sea garante del proceso. Otro grupo violento que lo desmiente. Una prueba más de la improvisación y la chapucería con que Petro y su gobierno afrontan estos asuntos”. Pero no terminó ahí su andanada de crítica: “Los elenos, dizque en cese del fuego, retienen al gobernador de Arauca y roban a sus escoltas. La agudización de la violencia y la crisis de seguridad que sufrimos son cada día peores. Y el incompetente del MinDefensa, ahí”.

Réplica a Barbosa

El saliente presidente del Senado, Alexander López, del Polo Democrático, le salió al paso a las duras críticas del fiscal general Francisco Barbosa a la estrategia antidroga del gobierno Petro. “El informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) señaló que hubo ‘un incremento del 43% en el área sembrada de coca en el país, pasando de 143.000 hectáreas en 2020 a 204.000 hectáreas en 2021’. De igual forma, agregó que la producción potencial de clorhidrato de cocaína también alcanzó su máximo histórico de 1.400 toneladas, manteniendo la tendencia al alza desde 2014’. Seguro el Fiscal quiere seguir profundizando la política antidrogas fracasada que impuso Iván Duque y que nos deja los datos expuestos por Naciones Unidas. La mezquindad política no puede pretender perpetuar el atraso solo por jugar a ser oposición desde una entidad que se debería dedicar a combatir el delito en vez de hacer política”.

Prioridad con México

Tras el anuncio en torno a que en septiembre vendrá a Colombia el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la representante a la Cámara, Juana Carolina Londoño, del partido Conservador, recalcó que “ojalá en la agenda bilateral se incluya el seguimiento a los casos de inadmisión de colombianos al momento de llegar a México”. La parlamentaria caldense recordó que pese a que tiempo atrás se hizo un debate al respecto en la Comisión Segunda de la Cámara “la problemática persiste”.

Revisión a bordo

Mañana se instalará la segunda legislatura parlamentaria y todavía no hay mayor información sobre lo que será el discurso del presidente Petro ante el pleno del Congreso. Trascendió que hay un borrador pero que el mandatario lo pensaba corregir y revisar en su largo viaje de regreso desde Bélgica al país. Para algunos senadores y representantes, el tono y mensaje presidencial marcarán el escenario político en el segundo semestre.