Ojo a la tregua | El Nuevo Siglo
Lunes, 6 de Octubre de 2014

El Nuevo Siglo  conoció de una fuente cercana al proceso de paz de La Habana que las Farc ya evalúan anunciar una tregua para la temporada navideña y de cambio de año, tal como lo hicieron el año pasado. Incluso se afirma que en esta ocasión agregarían al silencio de los fusiles otros elementos que aún no se han podido establecer. “Tregua habrá, se lo aseguró”, precisó la fuente consultada.

Alerta castrense   

 

En la Fuerza Pública también se ha evaluado ya esa posibilidad de que la guerrilla decida declarar una tregua navideña. Paradójicamente esta eventualidad lejos de significar un alivio en las instancias militares y policiales, obliga a prender las alarmas porque las Farc siempre tienden a lanzar una oleada de ataques en los días previos al cese ofensivo, ello con el fin de demostrar que tienen capacidad para desestabilizar o causar daño. Por lo mismo, según trascendió, desde ya se está confeccionando una estrategia para prevenir esa escalada de hostigamientos y acciones terroristas de las Farc, a la que también podría unirse el Eln.

 

Reacción ‘exagerada’

 

No están muy contentos en la Casa de Nariño con la ‘rebelión’ que se formó en las toldas de la Unidad Nacional frente al proyecto radicado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para unificar los períodos de los gobernadores y alcaldes con el del Presidente de la República, lo que implica que las elecciones de octubre de 2015 sería para escoger mandatarios seccionales y locales sólo por tres años, y abriendo paso a la posibilidad de la reelección por una sola vez a los actuales titulares de esos cargos.

 

‘Daño colateral’ 

 

De acuerdo con una alta fuente palaciega, en el alto Gobierno se considera que  algunas de las reacciones de parlamentarios, sobre todo de La U y liberales, fueron demasiado radicales y destempladas, sin que hubiera necesidad de ello para expresar el inconformismo con la iniciativa. Se afirma que aunque en la Casa de Nariño sí habían previsto que el proyecto produciría polémica y que se presentaría un ‘daño colateral’ en la coalición, no se esperaba una ‘rebelión’ de semejante magnitud y menos de congresistas que se consideran cercanos a la sede presidencial. En la próxima mesa ampliada de la Unidad Nacional, que encabezará el presidente Santos, el asunto será tratado a fondo.

 

 Pullas a Garzón 

 

Y hablando del Gobierno, en la cúpula sindical no se explican cómo el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, puede salir a asegurar ante la prensa que la posible liquidación de 10 entidades del orden nacional no producirá una “masacre” laboral. EL NUEVO SIGLO habló con un dirigente de una de las principales centrales obreras del país quien dijo que Garzón estaba “cañando”, porque si van a liquidar 10 entidades y no sacar a ningún funcionario, entonces no se ve de dónde van a lograr el ahorro en el gasto público que pidió el Presidente. “… Le aseguro que si Garzón estuviera en papel de sindicalista estaría echando chispas y chistes ácidos”, dijo el dirigente sindical, quien pidió el anonimato pues su agremiación laboral esta semana expediría un comunicado oficial frente al recorte burocrático.