
La reforma pensional que necesita Colombia fue discutida ayer por los expertos del Banco de la República, el sector financiero y los trabajadores, quienes plantearon las alternativas que tiene el país desde cada punto de punto vista.
El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), Sergio Clavijo, en el seminario Propuestas para una Reforma Pensional en Colombia reiteró su posición de aumentar la edad de jubilación y marchitar Colpensiones.
Clavijo señaló que en su propuesta la administradora de fondos de pensiones del estado Colpensiones debe irse marchitando en el tiempo, es decir que desde 2019 dejara de recibir nuevos afiliados y se dedicara al pago de las pensiones que en la actualidad maneja.
Eso quiere decir, aclaró, que quiere Colpensiones tendrá vida dentro de los próximos 80 o 90 años porque va a tener que trabajar para honrar esas pensiones, aquellos que les falta 10 años para pensionarse no sufren ningún cambio porque ya tienen derechos adquiridos,
A su turno el presidente de la Escuela Nacional Sindical, Alberto Orgulloso, dijo que la reforma pensional que necesita Colombia debe corregir el diseño institucional, ya que la reforma de hace 25 años no resolvió los problemas que se tenían y programas como Colombia Mayor o BEP no han dado los resultados esperados.
Dijo que Colpensiones debe ser uno de los pilares dentro de esa reforma pensional para que los trabajadores entre uno y cuatro salarios mínimos que son la mayoría de los empleados del país, tengan la posibilidad de recibir en un futuro la mesada.
Para Orgulloso el modelo de fondos privados no fue ni es solución para el problema pensional del país, dijo que hay un mercado con una alta informalidad y no se ha hecho un análisis serio de lo que sucedió en Colombia luego de la aprobación de la Ley 50 de 1993.
Señaló que la llamada ‘bomba fiscal’, no se soluciona con poner fin al problema pensional que vive la Nación y el problema “no es la vejez sino la incapacidad de una sociedad de llegar a acuerdos para solucionar los problemas”.