
Con cabeza fría y un día después que la plenaria del Senado le aceptará la renuncia, Carlos Fernando Galán dijo que ahora se propone ayudar a construir una propuesta de centro y no descarta buscar la Alcaldía de Bogotá.
También se declaró a la espera de lo que suceda con la personería jurídica del Nuevo Liberalismo.
EL NUEVO SIGLO: ¿Por qué renunció a Cambio Radical y a la curul en el Senado?
CARLOS FERNANDO GALÁN: Por coherencia. Porque durante la campaña manifesté que no estaba de acuerdo con los extremos, con la izquierda radical, con la derecha que representa el uribismo, por la visión que tienen del Estado, con la relación con las instituciones.
En particular, con el tema de la derecha por la forma como actúa en relación con las minorías y a principios que en mi opinión no son liberales.
Entonces, para ser consecuente con mi pensamiento, con mi ideología, con lo que he dicho, decido renunciar. No podría estar en un proyecto político con el cual no comparto principios de acción política básicos.
ENS: ¿Habló usted con Germán Vargas antes de tomar esta determinación?
CFG: Yo le conté lo que estaba pensando y me dijo que él me entendía, y entendía mi visión sobre la situación.
ENS: ¿Cuál va a ser su futuro político?
CFG: Seguiré haciendo política. Esto simplemente es el fin de una etapa, la culminación de una etapa.
Se inicia una nueva, pero antes de que se inicie una etapa política, quiero dedicarme a terminar una maestría que estoy a punto de terminar a mediado del mes de agosto o septiembre, y una tesis de otra maestría que hice, y que me hace falta la tesis.
Ya después de agosto veremos cómo se encarrilan las cosas para iniciar la nueva etapa política.
Seguiré actuando. Quiero ayudar a construir una propuesta de centro. Sé que hay mucha gente que piensa en eso. Sé que el mensaje de los colombianos en las elecciones fue ese.
ENS: ¿Piensa en la Alcaldía de Bogotá?
CFG: En este momento no estoy pensando en una aspiración. Cada día trae su afán. Ya el año entrante veremos. Pero sí quiero seguir haciendo política, en particular en Bogotá. Lo he hecho y mucha gente me pide que lo siga haciendo. Yo quiero trabajar con esas personas para la construcción de esa propuesta. Ya una aspiración personal, creo que es secundario, y no hay que pensarlo en estos momentos.
ENS: ¿En ese centro que ayudaría a construir lo haría por el Nuevo Liberalismo?
CFG: Esto tiene que ser un proceso colectivo, con mucha gente. Y está pendiente una decisión del Consejo de Estado sobre si se revive o no la personería jurídica del Nuevo Liberalismo. Es una posibilidad, pero evaluaremos si es el camino para iniciar el nuevo viaje.
ENS: ¿Este nuevo camino político lo haría con su hermano Juan Manuel Galán?
CFG: Tenemos muchas coincidencias. Es muy posible que sí estemos cerca, pero no es un tema de Juan Manuel y Carlos Fernando Galán.
Creo que aquí está esperando mucha gente. Líderes muy valiosos en muchas regiones del país quieren trabajar con el tema del centro. No es algo familiar, sino que es mucho más que eso.
ENS: ¿En ese centro estarían personas como Sergio Fajardo o Antanas Mockus?
CFG: Veo coincidencias con ellos en algunos puntos, pero no soy el que deba decir quién debe estar y quién no.
Más que llamar concretamente a alguien, lo que hay que hacer es construir un propuestas sobre las cuales podamos coincidir muchos.
ENS: ¿Qué balance hace de su paso por Cambio Radical?
CFG: Aprendí mucho. Duré 11 años en Cambio Radical. Inicié ahí mi carrera política. Lo hice porque era un partido de origen galanista, de origen liberal.
Creo que Cambio Radical lideró cosas muy importantes para Colombia. Lo que hizo Germán Vargas con el liderazgo de Cambio Radical de darle agua potable a casi seis millones de personas en Colombia es un tema que realmente impacta en la calidad de vida de esa gente. Lo que el país va ver en los próximos años como resultado de obras terminadas se lo debemos a Germán Vargas.
Pero también tuve diferencias en temas relacionados con avales a nivel territorial en varias elecciones. En algunos me dieron la razón, en otros no.
Lo que viene ahora, e implica una elección de segunda vuelta, es que tengo diferencias por el rumbo que toma el partido y el rumbo es una alianza con el Centro Democrático, con quien no comparto posiciones ideológicas.
ENS: ¿Su voto será en blanco?
CFG: Voy a votar en blanco. Creo que muchos colombianos están viendo eso como una opción, para enviar un mensaje al próximo presidente. Aquí hay mucha gente que no está con el uno ni con el otro. La oposición al presidente no será solo el que pierda. Y eso es fundamental para el pluralismo de la democracia colombiana. Y el voto en blanco es una opción.