Caminando en la cuerda floja habría quedado el voto de opinión en la ciudad de Cali para los comicios de Alcalde en octubre próximo, después de que Sergio Fajardo decidiera entregarle su apoyo al exdirector de Propacífico, Alejandro Eder. Esta decisión fue recibida con malos ojos por el exsenador Jorge Iván Ospina y también precandidato al cargo, quien como muchos esperaba que el fajardismo reviviera en esta ciudad la Coalición Colombia que integró con la Alianza Verde y el Polo en las pasadas elecciones presidenciales y legislativas, de tal forma que la misma presentara un candidato único.
Sin embargo Fajardo decidió brindar el apoyo a Eder a través del movimiento Compromiso Ciudadano que desde hace 18 años lidera en Antioquia, el cual ayudó a fundar, descartando el nombre del casi seguro candidato de la Alianza Verde, el exsenador Ospina, quien hasta hace pocas semanas fue el presidente de esta última colectividad, cargo al que renunció para aspirar a la Alcaldía de la ‘Sultana del Valle’.
Con esta decisión Fajardo manda un mensaje claro que, sin apartarse de la Coalición Colombia de la que hizo parte en las pasadas elecciones presidenciales como su candidato, en los próximos comicios regionales jugará fuera de esta en algunas regiones del país.
El precandidato Ospina manifestó su molestia por la decisión de Fajardo en un trino en el que señaló que algunos integrantes de Compromiso “forman parte de Alianza Verde que les provee avales y los mínimos para elegir congresistas, tienen vocería y espacios (es nuestra vocación y estilo), se les apoya irrestrictamente; pero lejos de buscar mecanismo democrático para tener candidato único, juegan a la individual”.
Cuando Ospina dice en su trino “les provee avales y los mínimos para elegir Congresistas”, hace referencia a los dos parlamentarios que alcanzó Fajardo en las pasadas elecciones a nombre de la Alianza Verde, como parte de la Coalición Colombia.
No obstante, la apuesta de Fajardo de respaldar a Eder es arriesgada porque divide el voto de opinión en Cali, pues una parte se iría con el exdirector de Propacífico porque es conocido y el espaldarazo del fajardismo le sumaría sufragios; y la otra seguiría al médico Ospina, quien ya fue alcalde de esta ciudad y arrancó como el favorito para estos comicios.
Esta división podría ser aprovechada por otras fuerzas políticas que pujan por el primer cargo de esta ciudad, como liberales, conservadores, Cambio Radical, La U y el Centro Democrático.
La semana pasada, Eder inscribió ante la Registraduría en esta capital el movimiento Compromiso Ciudadano por Cali, con el cual buscará las 50.000 firmas que requiere para inscribirse.
Por su parte, Ospina se inscribirá con el aval de Alianza Verde y recibiría el respaldo de otras fuerzas como MAIS.
Otros aspirantes
El exsenador liberal Roberto Ortiz también figura entre los aspirantes a la Alcaldía de Cali, para lo cual inscribió el día de ayer un comité para la recolección de firmas.
En el Partido Conservador están sobre la mesa las aspiraciones del concejal Jacobo Náder y el exsecretario de Bienestar Social y exvicepresidente de Coljuegos, Luis Alfredo Gómez Guerrero. De igual forma se está esperando la respuesta de Ricardo Cobo a postularse otra vez para la Alcaldía.
Por firmas iría el exconcejal de Cali, Michel Maya Bedoya, quien se presentó como candidato de la Alianza Verde al cargo en los pasados comicios regionales, pero quien en agosto pasado renunció a la colectividad, en donde tendría que haber peleado el aval con el exsenador Ospina.
En Cambio Radical suena para aspirar el concejal Diego Sardi; por las toldas del Centro Democrático está el concejal Roberto Rodríguez Zamudio, el único aspirante por el momento en la colectividad uribista.
Otro que se lanzó al cargo es el exsecretario de Salud de Cali, Alexánder Durán, quien renunció en octubre pasado para no inhabilitarse. Se presentaría por firmas.
También figura en el partidor el exconcejal de esta capital Danis Antonio Rentería Chala, quien pretendía el aval del Partido de La U, sin embargo, finalmente tendrá el aval de Colombia Justa Libres.
“No es que haya salido corriendo del Partido de la U ni que me hayan dicho que no me van a dar el aval, al contrario, ahora que Colombia Justa Libres nos va a dar el aval, esperamos que a futuro otros partidos se puedan sumar a este sueño”, dijo Rentería.