
La ex candidata aceptó por medio de una carta la reunión con el aspirante presidencial.
Después de que ayer, la candidata por el Partido Somos, Viviane Morales, anunciara su renuncia por falta de garantías, las ofertas para que se uniera a alguna de las otras campañas presidenciales no se hicieron esperar. A los pocos minutos de que ella publicara su comunicado de prensa, Iván Duque, publicó una carta en twitter en donde la invitaba a una reunión en la que pudieran "hacer acuerdos programáticos".
En esa carta, Duque también le expresa su "admiración por el trabajo realizado" y que también entiende "los motivos de su renuncia".
Ante la renuncia a la candidatura a la Presidencia de la República de la Dra. Viviane Morales, le he enviado esta carta para que abramos un camino y podamos ampliar nuestra coalición por el futuro de Colombia. @MoralesViviane pic.twitter.com/MacNToFGXM
— Iván Duque (@IvanDuque) 2 de mayo de 2018
En la mañana de hoy, ella, también a través de una carta, le respondió al candidato uribista que aceptaba un desayuno con él y su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez, para que pudieran discutir a cerca del futuro del país. "Acepto tu invitación a compartir reflexiones y explorar posibles coincidencias respecto al presente y el futuro de Colombia" escribió.
He aceptado la invitación de @IvanDuque para compartir reflexiones y explorar posibles coincidencias respecto del presente y futuro de Colombia. pic.twitter.com/7ROvL05tzF
— Viviane Morales (@MoralesViviane) 3 de mayo de 2018
La renuncia:
En la tarde de ayer, miércoles, la candidata hizo público un comunicado de prensa en el que confirmaba su renuncia a la carrera presidencial.
Según Morales, su campaña fue jurídicamente atacada ya que durante 45 días no estuvo en firme. Además aseguró que no tiene dinero para financiar el último tramo de su candidatura.
Por esto, la ex candidata acusó a las autoridades electorales como CNE y Registraduría de no permitirle de manera equitativa seguir con su campaña.
La ex candidata aceptó por medio de una carta la reunión con el aspirante presidencial.
Resulta difícil encontrar en la memoria una campaña presidencial independiente y limpia, que haya sido atacada con tanta saña y tanta trampa por sus detractores. pic.twitter.com/SinvzSbNr3
— Viviane Morales (@MoralesViviane) 2 de mayo de 2018
Una candidatura inestable:
El pasado 15 de enero, la ex senadora renunció al Partido Liberal y al Congreso de la República para poder inscribir su candidatura presidencial para las elecciones de mayo próximo por el partido Somos. De inmediato se escucharon voces que advertían una posible inhabilidad para la congresista por doble militancia política pues debía dimitir un año antes para poder ser aspirante de un partido diferente al ‘rojo’.
Desde ese momento, la candidatura de Morales estuvo suspendida y en el limbo, pues hasta que no se resolviera su situación jurídica no podía hacer campaña.
Lea también: En firme candidatura de Viviane Morales
El 2 de febrero el Consejo de Estado emitió una decisión favorable para Viviane y dio luz verde a su candidatura, argumentando que no habría inhabilidad.
Por su parte, el pasado 11 de abril el CNE sometió la posible inhabilidad de Morales a una votación, dando como resultado 7 votos que beneficiaba a la ex candidata, 2 salvamentos y 2 aclaraciones.
Para el tribunal, la candidata no incurrió en doble militancia al inscribirse a la Presidencia, así haya renunciado en enero a su curul en el Senado.
"Han pretendido silenciarnos, han pretendido cercenar nuestro derecho de participación pero el CNE reconoce que tenemos derecho a aspirar. Este fue el primer golpe, el segundo lo daremos el 27 de mayo", dijo en su momento Morales.
El registrador responde a la renuncia de Morales:
Por otra parte, el registrador general dijo que a pesar de que la renuncia de Morales es válida, su rostro aparecerá en el tarjetón este 27 de junio, debido a que el último plazo para renuncias, en tiempo oportuno, es un mes antes de las elecciones. Además, la impresión de los tarjetones empezó el sábado pasado.
Estos votos no serán contabilizados y tampoco serán nulos.