
El exsenador vallecaucano confirmó su aspiración para regresar a la Alcaldía de Cali
EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo se alista la Alianza Verde para las elecciones regionales?
JORGE IVÁN OSPINA: Hemos tramitado una nueva resolución que rediseña nuestras direcciones departamentales del partido Alianza Verde en todo el país. El propósito es que la organización partidista pueda tener candidatos y candidatas a todas las gobernaciones y a todos los municipios.
ENS: ¿Cómo será el mecanismo de elección de candidatos?
JIO: No descartamos el escenario de que sean posibles las consultas interpartidistas, la construcción de consensos con otras fuerzas políticas o la presentación de candidatos únicos, según sea el desarrollo y figuración de nuestros jóvenes.
ENS: ¿En el caso de Antonio Navarro, irán con candidato o harán una consulta interpartidista?
JIO: Ciudades de la magnitud de Bogotá, Cali y Medellín demandan candidatos que se concerten con otras fuerzas. Esa es una aspiración que tenemos en Bogotá.
ENS: ¿Usted ya se decidió a aspirar a la Alcaldía de Cali?
JIO: Sí, he decidido ser candidato a la Alcaldía de Cali.
ENS: ¿Cuál sería su reto principal si llega Alcaldía?
JIO: Una trasformación cultural que respete la esencia, que nos convirtamos en sujetos de tolerancia y responsabilidad.
ENS: De otro lado, en el Congreso no avanzan los proyectos anticorrupción, ¿cómo ve esta situación?
JIO: El Congreso una vez más está mostrando la poca fuerza que tiene para autotransformarse. Que se hundan proyectos como la reducción de salarios de congresistas o no se adelante con celeridad el paquete de proyectos de la consulta anticorrupción demuestra que el Congreso está siendo inferior a los retos que tiene la sociedad colombiana.
Avanzan mal. Avanzan a paso de cangrejo: un paso para delante y dos pasos para atrás.
ENS: ¿El Congreso tendrá tiempo para tantas reformas?
JIO: Los tiempos están si se cambia la cultura de gestión que se tiene en el Congreso y se trabajan más de dos días a la semana como infortunadamente ocurre.
ENS: ¿Qué balance hace de estos tres meses de gobierno del presidente Iván Duque?
JIO: Observo un Presidente aislado a su partido, y a un partido aislado de su Presidente. No sé si es en apariencia o en contenidos de proyectos como la reforma tributaria o compromisos como los del Presidente con la consulta anticorrupción, que no son apoyados por su partido. Allí, por el bien de Colombia, uno aspira a tener a partido y Presidente gobernando.
ENS: ¿Qué otro punto destaca?
JIO: Se nota falta de experiencia y de cultura de poder. Es el momento para el trabajo tranquilo, en términos de pensamiento estratégico en relación al Plan Nacional de Desarrollo y de la financiación del mismo y no de estar dando vueltas por todo el país.
Una tercera reflexión es que independiente a si se trate de un gobierno de derecha o de izquierda, el Presidente de la República debe asumir con responsabilidad la implementación de los acuerdos de paz y la responsabilidad que tenemos frente al calentamiento global y cambio climático, en ambos temas todavía está por verse la decisión presidencial.