Vargas Ll y La U firman acuerdo programático | El Nuevo Siglo
Foto cortesía Campaña Vargas Lleras
Miércoles, 11 de Abril de 2018
Redacción Web
El candidato presidencial destacó que le complace contar con el apoyo oficial de esa bancada en la contienda electoral

_____________________

Cincon puntos clave firmó el candidato presidencial Germán Vargas Lleras con el Partido de la U. Así las cosas la bancada oficializó su apoyo a la campaña del exvicepresidente. 

“El Partido de la U es una fuerza que mantuvo su participación en el Congreso, integrada por dirigentes de todas las regiones de Colombia y Vargas Lleras quiere ser el Presidente de las Regiones en el próximo gobierno”, dijo el candidato. 

Esta es la hoja de ruta que suscribieron ambas partes:

1. Respeto por la independencia y autonomía judicial: El Acuerdo logrado establece el tema de justicia, mayor seguridad jurídica, descongestión, acceso y correcta administración de la Rama y una titulación masiva sin precedente en el sector rural.

“Nos hemos comprometido a partir de este Acuerdo a enfrentar, con toda determinación, cualquier intento por desestabilizar la Rama Judicial, cualquier intento para que la Rama Judicial pierda su autonomía e independencia”, aseguró Vargas Lleras.

 

2. Respeto al Acuerdo de Paz: Las partes anunciaron que garantizarán el cumplimiento y la implementación del acuerdo final de paz, tomando en cuenta las previsiones emitidas por la Corte Constitucional y priorizando la inversión en las zonas más golpeadas por el conflicto interno. Habrá mano tendida con el que cumpla y pero lucha sin cuartel para el que incumpla.

Igualmente apoyarán "sin titubeos" el Acto Legislativo que busca otorgarles curules a las víctimas del Conflicto armado, y que será radicado próximamente en el Congreso.

 

3. Educación de calidad para todos: El Movimiento Ciudadano “Mejor Vargas Lleras y el Partido de la U se comprometieron a aumentar los cupos en las Universidades Públicas para estudiantes de bajos recursos, a ampliar la cobertura en más del 60%, y a trabajar con el sector productivo, para que más aprendices del SENA logren rápidamente acceder al mercado laboral.

 

4. Más Justicia social: El Acuerdo establece el otorgamiento de la licencia de maternidad de tres meses pagada por el Estado para todas las madres colombianas, incluidas quienes no están vinculadas al régimen laboral y fortalecer los programas de “Más familias en acción” y “Colombia Mayor”.

Igualmente se incrementará la cobertura del programa de “Cero a Siempre”, que beneficia a los niños de 0 a 5 años, hasta llegar a 2,3 millones de menores de edad.

 

5. Mayor seguridad ciudadana: Se emprenderán acciones concretas para prevenir, controlar, castigar y sancionar los delitos que más afectan a nuestros ciudadanos, como el hurto callejero, el microtráfico, el robo de celulares, entre otros y se pondrán en marcha instrumentos de política criminal contra los reincidentes.

Ante militantes de la U, reunidos en Tulúa, Valle del Cauca, Vargas Lleras y el director del Partido, Aurelio Iragorri  destacaron que con este acuerdo se constituyen en la bancada mayoritaria y más influyente en el Congreso para sacar adelante los proyectos que requiere el país.

El candidato reiteró que se firmó este Acuerdo "sin especulaciones, sin mermelada y con el compromiso de terminar con esa práctica".