
Ayer la Comisión Primera de la Cámara adelantó un delate de control político para evaluar los efectos y repercusiones de la iniciativa del Gobierno nacional acerca de permitir el decomiso de cualquier cantidad de droga, incluso si ésta cantidad corresponde a la dosis mínima, así como también evaluar la decisión de reiniciar las aspersiones aéreas con glifosato para erradicar los cultivos ilícitos en Colombia, citado por el representante por Caquetá, Harry González, del Partido Liberal.El congresista sostuvo que “el Gobierno nacional debe aplicar una política pública ajustada a defender a los campesinos, que garantice erradicación voluntaria con más inversión social que llegue a todas las regiones afectadas por el conflicto armado” y “mano dura contra el narcotraficante”, alegando que “la política pública de aspersión con glifosato no contribuye en nada a luchar contra el narcotráfico” y que en cambio “el glifosato genera daños a la salud como el cáncer y afecta los recursos naturales”.
Sin embargo, la representante por Antioquia, Margarita Restrepo, del Centro Democrático, respondió que “en ningún momento la OMS ha dicho que el glifosato es cancerígeno. Es más, la Corte asegura que es constitucional el uso del glifosato si éste es consultado con la comunidad previamente”.
Además, la congresista argumentó que "a diario fallece más gente por el abuso de las drogas, que por el uso del glifosato. Los grupos narcotraficantes son una cosa y los campesinos otra".
Durante la citación intervino también el general Fabián Cárdenas, director nacional Antinarcoticos para precisar que "la Policía Nacional viene desarrollando un sistema de lucha contra las drogas ilícitas" y que confiaba en que “vamos a tener toda una normatividad que nos va a permitir disminuir la ilegalidad”.
A nombre del Gobierno, el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, expresó que "se hizo de manera específica la técnica sobre el uso del glifosato" aclarando que "estamos permanentemente revisando la literatura nacional e internacional en torno al tema del glifosato y de los temas que puedan incidir en la salud pública del país".