Acabar con la polarización, trabajar por la transparencia y disponer de alcaldes nocturnos en las localidades, son algunas de las propuestas de quienes aspiran llegar a la Alcaldía Mayor de Bogotá en las elecciones regionales del próximo 27 de octubre.
El exsecretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe, ayer inscribió su candidatura por el movimiento ciudadano Avancemos, mediante el cual recogerá las firmas “de aquellas personas que le apuestan a seguir adelante, transformado la ciudad y construyendo el futuro que tanto soñamos”.
Una vez realizada la inscripción del nuevo movimiento, Uribe presentó su comité promotor, mismo que estará encargado de impulsar su proyecto político en diferentes sectores de la ciudad, y el cual está integrado por el exministro y exdirector de Pro-Bogotá, Luis Guillermo Plata, el general en retiro Luis Alberto Moore y la coordinadora del Comité Distrital de Sabios y Sabias, María Conchita Ramírez.
De acuerdo con el exsecretario su postulación se dio como una forma de trabajar para acabar con la polarización, razón por la que invitó a otros partidos, grupos y movimientos ciudadanos a sumarse a esta nueva alternativa, con el objetivo de frenar los intereses “malsanos” de algunos e impedir que la improvisación regrese a la ciudad.
Nieto
A la contienda electoral se sumó la exdirectora del SENA, María Andrea Nieto, quien anunció sus claras intenciones de llegar al Palacio Liévano y quien inició la recolección de 50.000 firmas con el fin de inscribirse como candidata independiente, tal y como lo dicta la Ley 130 de 1994.
“Invito a todos los bogotanos convencidos de que tenemos derecho a una mejor calidad de vida, a que me apoyen firmando los listados que encontrarán en redes sociales y diferentes puntos de la ciudad”, dijo.
De acuerdo con Nieto, sus propuestas estarán enfocadas en trabajar por el bienestar de los ciudadanos en aspectos como la lucha contra la corrupción y la transparencia en la gestión, razón por la que manifestó que la capital colombiana se “merece una alcaldesa transparente, eficiente y conocedora de las realidades que le duelen a la gente”.
“Estoy segura que los jóvenes, las mujeres y todos con quienes compartimos el valor de la honestidad y el hastío por la corrupción y la desidia administrativa me van a apoyar”, agregó.
Navarro
Por su parte, el exsenador y precandidato por la Alianza Verde, Antonio Navarro, propone la creación de alcaldes nocturnos en las localidades, con el fin de “facilitar las acciones con las autoridades de policía para promover la sana convivencia de sus habitantes en las calles”.
Dicha medida, según Navarro, facilitará acciones interinstitucionales donde el alcalde nocturno recorrería las calles en compañía de las autoridades de policía, “principalmente de jueves a sábado, siempre velando por el cumplimiento estricto de medidas preventivas o sancionatorias”.
Señaló además que esta figura, no representaría un incremento en la planta del personal, ni de recursos de la Administración distrital, debido a que se contaría con los funcionarios públicos de confianza del Alcalde que harían presencia en la problemática de las 20 localidades. “Se trata de optimizar el recurso humano y generar una sana convivencia cuando llega la noche a la ciudad”, concluyó.