| El Nuevo Siglo
Foto El Nuevo Siglo.
Jueves, 26 de Julio de 2018
Redacción Política

En un auto de doce páginas en que la Corte Suprema de Justicia abre investigación preliminar al senador Álvaro Uribe y al representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada, por los delitos de soborno y fraude procesal, en un supuesto caso de manipulación de testigos con la intención de favorecerse con sus testimonios en investigaciones al expresidente y además incriminar al también senador Iván Cepeda, están consignadas las pruebas con que cuenta el alto Tribunal contra el exmandatario, recopiladas en más de 100 horas de interceptaciones telefónicas.

La providencia de la Sala de Instrucción de la Corte indica que mediante auto del 16 de febrero pasado se abstuvo de abrir investigación al senador Cepeda Castro “por conductas atribuidas por el doctor Álvaro Uribe Vélez, a través de su apoderado, consistentes en el ejercicio ilícito de las funciones como miembro de la Comisión de Derechos Humanos  de la Cámara de Representantes y de la Comisión de Paz para hacer ofrecimientos –directa e indirectamente- a internos en diferentes cárceles del país, a cambio de que falsamente vincularan al doctor Uribe Vélez y a su hermano Santiago con la conformación del Bloque Metro de las autodefensas y con diferentes homicidios”.

El auto de la Corte indica que como los testimonios de Wilser Molina y Obed Herrera, “así como el monitoreo ordenado a las líneas telefónicas” utilizadas por estos y por Juan Guillermo Villegas Uribe, “con quien el doctor Álvaro Uribe Vélez tuvo comunicaciones en torno al tema de los testigos, sugerían una posible injerencia ejercida sobre Gabriel Muñoz Ramírez, Ramiro de Jesús Henao y Oscar Monsalve Correa en relación con las declaraciones que debían rendir en dicho asunto, orientadas a restarle credibilidad a los señalamientos hechos por Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve Pineda. La Sala estimó obligado, entre otras decisiones, expedir copias para investigar la conducta del doctor Álvaro Uribe Vélez y la de dichas personas.

 

Las pruebas


El 22 de febrero pasado la Corte decidió abrir investigación previa por estos hechos, logrando establecer que “Álvaro Hernán Prada Artunduaga fue el congresista con quien, al parecer, Carlos Eduardo López Callejas se contactó” los días 21 y 22 de febrero pasado y fue “la persona importante” que le refirió a Juan Guillermo Monsalve en los WhatsApp, “como aquella que le pidió contactarlo con el propósito de hacer un video retractándose de sus declaraciones en las que señaló al doctor Uribe Vélez como partícipe en la comisión de varios delitos”.

Las labores de verificaciíon, dice la Corte en el auto, indican que el abogado Diego Cadena visitó en otras dos oportunidades a Monsalve “con el fin de obtener de su puño y letra un escrito en el que le ofreciera disculpas al doctor Álvaro Uribe Vélez y afirmara que fue víctima de una ‘falsa ilusión’ ofrecida por ‘ese Senador’ (Cepeda)”.

Adcional a lo anterior, señala la Corte, “la prueba practicada indica que de manera personal y directa el doctor Álvaro Uribe Vélez ha procurado el contacto con personas en el exterior para que Juan Carlos Ramírez Sierra, alias ‘Tuso Sierra’, haga un video declarando a su favor, y con idéntico propósito ha gestionado cotactos similares, buscando personas para desacreditar a Juan Carlos Meneses, testigo en la investigación que en la actualidad tiene en juicio a Santiago Uribe”.

Concluye también la Corte, en el auto por medio del cual abre investigación por estos hechos, al expresidente Uribe y al representante Prada, que “el abogado Diego Javier Cadena Ramírez, igualmente siguiendo instrucciones del doctor Álvaro Uribe Vélez, contactó en la cárcel El Buen Pastor a la exfiscal Hilda Jeaneth Niño Farfán para que se comprometiera a declarar en el juicio de Santiago Uribe que altos funcinarios de la Fiscalía General de la Nación se confabularon para acusarlo, a lo que esta accedió pidiendo a cambio ayuda para que, en cumplimiento de una acción de tutela ya fallada a su favor, se le fijara como nuevo sitio de reclusión la Escuela de Caballería”.

Finalmente, se lee en el auto, que “de todo lo anterior, en criterio de esta Sala, se vislumbra la posible participación de varias personas y probablemente entre ellas, la del congresista Álvaro Hernán Prada Artunduaga, en el diseño y ejecución de un plan orientado a desviar la atención de la justicia y, por esa vía, hacer incurrir en error en las determinaciones que habrán de tomarse a la hora de ponderar la veracidad de las imputaciones que pesan en contra de los señores Álvaro y Santiago Uribe Vélez”.