Gabriel Sonny Cubillos
Periodista de EL NUEVO SIGLO
La Tutela que presentó el Polo Democrático ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, reclamando las curules de los senadores Luis Carlos Avellaneda y Jorge Guevara no tiene futuro, consideró este último.
La colectividad piensa que estos parlamentarios incurrieron en doble militancia por su proximidad al movimiento Progresistas
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué ha pasado con el proyecto suyo para permitir coaliciones de movimientos minoritarios y lograr alcanzar el umbral en 2014?
JORGE ELIÉCER GUEVARA: Pues como eso va por Comisión Primera, esta Comisión estaba enredada en la ley estatutaria de salud, entonces toca ya para la próxima semana, eso ha estado muy quieto. Toca esperar el martes a ver qué futuro tiene.
ENS: ¿Si no se aprueba una fórmula será cierto que los minoritarios desaparecerán en los próximos comicios por no alcanzar el umbral del 3%?
JEG: Pues ese es un riesgo porque por, ejemplo, el MIRA no quiere hacer coalición, entonces MIRA desaparece, obligan al MIRA a hacer coalición.
El Gobierno tiene que buscar una salida para la participación de los movimientos minoritarios porque hasta el mismo Polo: creo que hoy el Polo no está pasando el umbral, no tiene sino una votación importante que es la de Robledo. Y las demás son votaciones muy pequeñas que no les da para pasar el umbral porque están por fuera del Polo Avellaneda, Camilo Romero, Jorge Guevara, está Gloria Ramírez y el representante Cepeda, que es candidato al Senado.
Entonces, en el Polo no está sino Robledo y Alexander López que sacó 40 y pico mil votos. El otro que tiene 40 y pico mil votos es Ospina, pero se retira a la Alcaldía de Cali. Ya lo tiene al hermano empujando.
ENS: Incluso hasta Cambio Radical ha mostrado reservas frente al umbral...
JEG: Cambio Radical no la tiene fácil, entonces con ese umbral del 3% lo que se va a fortalecer es el bipartidismo: el Partido Conservador, La U y el PIN, que pasa.
ENS: ¿Se siente amenazado por la tutela de Polo reclamando su curul y la Avellaneda?
JEG: Es una tutela que no va a progresar porque lo más claro es que hay otro procedimiento que son las demandas electorales, y tienen que hacerlo allá. Estoy muy tranquilo porque tengo la convicción que esa tutela no progresa, es decir, por tutela no pueden revocarle la curul a ningún parlamentario.
ENS: Pero hay jurisprudencia que las curules son de los partidos…
JEG: El señalamiento: yo no he renunciado al Polo, el Polo declaró ineficaz mi afiliación. Entonces si eso prosperara, lo que se establece es un nuevo mecanismo para fregar a los senadores y representantes porque en un partido a donde no lo quieran, le declaran ineficaz la afiliación y le quitan por tutela la curul.
Si ellos tienen que reclamar, tienen que hacerlo ante el Consejo de Estado o ante la Corte o por una vía disciplinaria ante el Procurador, pero no es la vía de la tutela.
ENS: ¿Entonces por quién va a aspirar a repetir en Senado en 2014?
JEG: Vamos a aspirar por firmas porque el Polo no me va a dar el aval porque me borró de los listados. Entonces, si el Polo no me da el aval porque me revocó la afiliación, me expulsó prácticamente, no me puedo inscribir por un partido, entonces me inscribo por firmas que eso es permitido.
ENS: ¿Cómo ha visto la aplicación de los recursos que se llevan al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, como lo estableció la reforma a las regalías?
JEG:Creo que ha faltado mucha iniciativa de parte de las universidades para hacer proyectos.
Esa es una iniciativa muy buena, pero muy pobre en el desarrollo de los proyectos. Creo que hay que empezar a trabajar muy fuerte los proyectos. Las universidades tienen una gran posibilidad de acceder a recursos por esa vía y tienen que hacerlo.
Educadores
Guevara, quien fue docente e integrante de Fecode (Federación Colombiana de Educadores) consideró que esta organización sindical “ha dado un paso muy importante al hacer una negociación en su pliego que le garantiza a los maestros la prima de servicio. Esa es una prima que Fecode lleva 30 años pidiéndola y nunca se quiere reconocer, los maestros demandan, hay demandas que prosperan. Lo único que ha prosperado ha sido unas demandas del Tribunal del Quindío, que ratificó la Corte en revisión”.