
Las carteras del Deporte y de Ciencia y Tecnología, las que más conceptos favorables despiertan
__________________________
Que no implique más burocracia ni tampoco recortes económicos en otras áreas la creación de nuevos ministerio y entidades, son los puntos clave que definirán la creación de las nuevas carteras.
Así se lo manifestaron varios congresistas a EL NUEVO SIGLO, entre los que tienen buen recibo los proyectos que posibilitan la transformación de Coldeportes en Ministerio del Deporte y de Colciencias en Ministerio de Ciencia y Tecnología, bajo el argumento de que son necesarios para el desarrollo de cada una de sus áreas.
Sí a más inversión
Rodrigo Lara, senador de Cambio Radical, anotó que es viable la idea de crear el Viceministerio de la Economía Naranja, “siempre y cuando esté acompañado de los medios materiales necesarios para convertirse en un apoyo real y no se convierta en burocracia”.
Sobre el Ministerio del Deporte expresó que saldrá adelante su creación solo si cuenta con los diferentes recursos para justificar la transformación.
En lo que tiene que ver con el Ministerio de la Familia, anotó que sobre ese tema no tiene un concepto muy claro.
“Lo que he entendido es que es un rótulo en el que se piensa agrupar a diferentes agencias sociales. Y si eso es así, me parece positivo”, destacó.
En cuanto al Ministerio de Ciencia y Tecnología sostuvo que no tiene claridad frente a su objetivo: “Sería risible que con un presupuesto tan pequeño se vaya constituir en un Ministerio en que requiera más recursos”.
Desde las toldas del Centro Democrático, el senador Santiago Valencia sostuvo que el presidente Iván Duque quiere hacer una política pública sobre la industria creativa en el país, porque “allí existe un renglón de la economía que ha sido inexplorado”.
No a más burocracia
Valencia afirmó que está de acuerdo con el Ministerio de la Familia siempre y cuando no se cree más burocracia. Es decir, explicó, “si se mantiene el concepto para unificar la política, me parece importante”.
Valencia dijo que en el Ministerio de Ciencia y Tecnología no es necesario, porque ya hay uno de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Indicó por último que subir el rango de Coldeportes es indispensable mientras, reiteró, no genere más burocracia.
En el Partido Conservador, mientras la senadora Esperanza Andrade declaró que “para impulsar la creatividad creo que sí veo importante que haya una sola entidad, pero en lo que no estoy de acuerdo es que exista más burocracia”, el representante por Bogotá, Juan Carlos Wills, expresó que “para mí es más importante dentro del Ministerio de la Familia darle una sección que se dedique a los temas del deporte, y si seguimos hablando de creación y creación no alcanzarán los recursos del Estado frente a las demandas laborales”.
Por los lados del Partido Liberal, el senador Guillermo García dijo que en lo que tiene que ver con el Viceministerio de la Economía Naranja “soy amigo de la creatividad, de la cultura, del fomento y de la imaginación, pero la Economía Naranja no ocupa ni el 1% del PIB”.
“Yo no estoy de acuerdo que para cada tema se cree un aparato burocrático”, sostuvo García sobre el Ministerio de la Familia, argumentando que “la familia es fundamental, pero ya la estamos atendiendo con varias entidades”.
En cambio, en lo que tiene que ver con el Ministerio del Deporte, García expresó que “este sí es un renglón importante para Colombia”.
“Hablar en serio”
También observó como positiva la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, sobre lo que consideró que “el país debe concentrarse y hablar en serio sobre ese tema. Hoy hay recursos que no están desarrollados”.
¿Y qué opina la oposición?
El senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, consideró como un completo absurdo la creación del Viceministerio de la Economía Naranja, anotando que “esa es una charlatanería y la Economía Naranja es un atentado contra la cultura nacional. Es otra imposición de la banca extrajera”; y que el Ministerio de la Familia es otra entidad que sobra por completo: “Si se trata de defender la familia hay muchas maneras de hacerlo”.
En cambio, manifestó que el Ministerio del Deporte sí se podría dar, pero se tendría que estudiar con más detenimiento. También estuvo de acuerdo con la posible creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, “pero este debe tener como condición que habrá un dinero inamovible para ciencia. Lo que no se puede permitir es que se utilice la idea de crear un Ministerio para seguir estrangulando la ciencia”.
Políticas públicas
El senador Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, puntualizó que antes de crear el Viceministerio de la Economía Naranja lo primero que se debe hacer es dar una discusión en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “sobre lo que el gobierno del presidente Duque entiende por Economía Naranja y lo que la sociedad colombiana podría convertir en un acuerdo en una política pública”.
En lo que tiene que ver con el Ministerio de la Familia, Sanguino sostuvo que “la Constitución de 1991 reconoce no solo un tipo de familia”, sino a varios tipos, expresando que “no debería haber otro Ministerio” y que “lo que encierra la propuesta es una concepción conservadora”.
Para Sanguino sí hay necesidad de crear el Ministerio del Deporte para lograr una mayor fuerza y un mayor estatus en la política del deporte, “pero creo que lo más importante es recuperar la educación física en los pensum”.
Sanguino también manifestó que la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología es fundamental. “Si queremos avanzar hacia una sociedad del conocimiento, hacia una sociedad del saber, tenemos que dedicar un esfuerzo inmenso para este sector”, expuso.