El proyecto de modernización de las TIC, aprobado en la pasada legislatura, sería tratado en las ordinarias de marzo
__________
Las sesiones extras del Congreso de la República, previstas para la primera semana de febrero, se enfocarían únicamente en el estudio y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND), pues no habría tiempo ni ambiente para estudiar otros proyectos, consideran senadores de diferentes partidos políticos consultados por EL NUEVO SIGLO.
Sin embargo, algunos legisladores como Antonio Sanguino de la Alianza Verde, creen indispensable que los proyectos anticorrupción sean incluidos, ya que estas iniciativas están colgadas.
Centro Democrático
El presidente del Senado, Ernesto Macías, recordó que además del Plan Nacional de Desarrollo el Gobierno presentará otros proyectos, como los que recibieron mensaje de urgencia en las sesiones ordinarias, es decir, los proyectos que tienden a combatir la corrupción. “Estamos esperando el decreto de las sesiones extras que están previstas para los primero días del mes febrero, estamos pendientes de un diálogo con el Gobierno”, dijo.
Entre tanto, el congresista de la Comisión Primera del Centro Democrático José Obdulio Gaviria manifestó que él observa que solamente hay espacio para el PND que concentra la atención del país y del Gobierno. “Yo propondría que no se incluyera el proyecto de las TIC en las sesiones extras, las sesiones deben ser exclusivamente para el Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó.
Los liberales
El senador del Partido Liberal Guillermo García Realpe explicó que la agenda de las extras solamente las maneja el Ejecutivo. “Nosotros no tenemos opción de presentar proyectos a no ser que el Gobierno lo avale, pero creo que el ambiente no está para mucha agenda legislativa, no le veo ambiente al tema de las TIC si es el mismo contenido del proyecto anterior, veo que hay tiempo solamente para el Plan Nacional de Desarrollo y nada más. El Gobierno no ha avanzado en mayorías, creo que en vez de ganar votos a perdido en este tiempo, no lo veo claro”.
Por su lado, el senador Rodrigo Villalba recalcó: “El Plan de Desarrollo es la ley estructural, es la inversión de este Gobierno, vamos a ver cuál es la línea que propone y cómo somos capaces de ayudar al marco de inversión de esta Administración”. Pero resaltó que se debe insistir en esas reformas en el Congreso.
Cambio Radical
Los congresistas de este partido creen que se debe enfocar en lo que tiene que ver con los temas judiciales. Carlos Abraham Jiménez sostuvo que lo que necesita es un proyecto para poder judicializar a los del ELN, el Gobierno debe aprovechar para mirar algunas falencias y radicar un proyecto en ese sentido.
Entre tanto, Temístocles Ortega de Cambio Radical subrayó que “debe insistir en la reforma a la justicia, es una prioridad, debe insistir también en la reforma política, para Cambio Radical esos son los temas más importantes del país, y en los que se debe emplear a fondo”.
Alianza Verde
En Alianza Verde proponen que los proyectos anticorrupción deben ser incluidos en las extras. Antonio Sanguino sostuvo que si el Gobierno estuviera interesado se deberían incorporar los proyectos de la consulta popular anticorrupción. “El conejazo que le han dado es brutal, el Gobierno tardíamente le puso mensaje de urgencia a los proyectos de la consulta, estas iniciativas están colgadas, debería coger unos dos, o tres proyectos de la consulta para incluirlo en las sesiones extras”, sostuvo.
Sanguino agregó que el Presidente tiene que cumplir su promesa de darles mensaje de urgencia a los proyectos anticorrupción, “y tiene que comprometer a su bancada a que logremos aprobar las iniciativas anticorrupción, es una prioridad que tiene el país, hoy la gran amenaza del Estado colombiano, el fenómeno de la corrupción”.
Polo Democrático
El senador Jorge Enrique Robledo enfatizó que la oposición no tiene mucha potestad en las sesiones extras. Asimismo, dijo que en lo que se han venido concentrando es en los posibles debates de control político.
Y agregó que “la ley más importante que muy seguramente se tramitará es el Plan Nacional de Desarrollo”.
Partido Conservador
El senador Juan Digo Gómez insistió también en que “hay una serie de reformas que el Partido Conservador quiere trabajar para apoyar al gobierno del presidente Iván Duque, una de ellas es la reforma a la Justicia: creemos que es fundamental que el país tenga una administración de justicia que dé confianza a los ciudadanos, y lo más importante, que ayude a la resolución de conflictos. Uno de los retos fundamentales es la reforma a la política y la reforma contra la corrupción.”
En Cámara
Entre tanto el presidente de la Cámara, Carlos Alejandro Chacón, aseguró que dos temas importantes son el Plan Nacional de Desarrollo, y las TIC. Y sobre el PND manifestó: “Cada gobierno y eso sí debiera modificar, y que tiene mucho sentido, que prácticamente un año después de que llega un gobierno en un periodo de cuatro años, cuando empiece poner en vigencia un Plan de Desarrollo, o una ley de este Gobierno, lo hace no antes de un año y medio, no porque la ley no esté antes de un año, sino porque mientras que empieza a aplicar una norma empieza a tener vigencia y a dársele sentido, empieza a perder sentido de un Plan Desarrollo, por eso es ilógico un PND después de un año de iniciar un gobierno, en eso si debería haber una reforma legal en ese sentido”.