Senado votará consulta anticorrupción | El Nuevo Siglo
archivo
Martes, 5 de Junio de 2018
Redacción Web

Luego de que el Senado, por petición de la bancada del Centro Democrático, decidiera que la consulta anticorrupción se debía votar luego de la primera vuelta presidencial, este martes los congresistas debatirán la viabilidad de esa propuesta. 

Este martes, 5 de junio, se votará desde las 4:00 p.m. en Senado el aval para llevar a las urnas la Consulta Anticorrupción. 75 Senadores que dieron su palabra, hace dos meses, de dar el aval. Esperamos le cumplan a los ciudadanos. No se pierda la plenaria”, dijo Claudia López, una de las congresistas promotoras del proyecto, en su cuenta de Twitter.

La consulta ha recibido el respaldo de más de 4 millones de colombianos, quienes llegarán a las urnas para votar sobre siete puntos que tiene la iniciativa, sin embargo para que esa propuesta pase a votaciones el Congreso deberá aprobarla.

Así mismo Angélica Lozano, otra de las senadoras que presentó el proyecto, reiteró que son siete pilares con los que cuenta esta consulta y que alguno de ellos será la disminución del sueldo de los congresistas, aumentar sanciones para delitos relacionados con la corrupción, eliminar el beneficio de la casa por cárcel para delitos por corrupción y quitar la reelección indefinida de los congresistas.

No obstante, Lozano alertó por Twitter que presuntamente el candidato a la presidencia Iván Duque pidió a su partido no votar en la consulta.

Entretanto, el candidato Gustavo Petro también pidió a Duque que diera la orden para que su bancada votara favorablemente.

Sin embargo, el senador Ernesto Macías aseguró que Duque efectivamente sí pidió a la bancada que votara favorablemente, indicando además que Lozano miente.

Por su parte, Duque señaló que su compromiso para derrotar la corrupción "no es electorero ni producto de presiones".

Si el Senado aprueba la consulta, el presidente Juan Manuel Santos definirá la fecha para que los colombianos vayan a las urnas y aprueben o no esos siete puntos de la propuesta.

El pasado 17 de abril, el Congreso se inclinó por votar la consulta pero luego de la primera vuelta presidencial debido  a que legisladores no querían que se usara para hacer proselitismo e interferir en los resultados del 27 de mayo. La mayoría de congresistas llegaron a ese acuerdo, salvo algunos parlamentarios del partido de La U.