| El Nuevo Siglo
Imagen tomada de Twitter.
Martes, 12 de Febrero de 2019
Redacción Política

Dos nuevos espaldarazos al proceso de consolidación de los acuerdos de paz recibió este martes el Gobierno nacional con la visita de dos representantes de los países que más han apoyado a Colombia en este propósito.

Se trata de la visita de Estado que realiza a nuestro país el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, quien fue recibido este martes por el canciller Carlos Holmes Trujillo y el embajador de Colombia en ese país, Hans Peter Knudsen.

Durante su visita, el presidente Steinmeier sostuvo reuniones con el jefe de Estado, Iván Duque, para reafirmar su compromiso en el proceso de estabilización y convivencia pacífica y explorar intercambios en temas de biodiversidad.

Mientras tanto, en la noche del lunes arribó al país el príncipe Haakon Magnus de Noruega, actual embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El ilustre visitante fue recibido por la Viceministra (e) de Asuntos Multilaterales, Carolina Díaz, y el embajador del Reino de Noruega en Colombia, John Petter Opdahl.

El Príncipe Haakon Magnus tiene interés en conocer de primera mano los logros y oportunidades en el proceso de estabilización y en la consolidación del desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El representante del gobierno noruego se reunió este martes con el canciller Trujillo García y el presidente Iván Duque, y estuvo acompañado de representantes las Naciones Unidas.

Hoy visitará el Centro de Adaptación al Cambio Climático en El Torno, Sucre, con funcionarios del Ministerio de Ambiente y del Fondo de Adaptación Nacional.

El jueves visitará el Territorio de Reincorporación ‘Mariana Páez’, en Mesetas, Meta, donde se realizará un recorrido por los proyectos productivos y ecoturísticos de Caño Rojo en el marco del programa ‘Ambientes para la paz’, implementado por el PNUD con recursos de Noruega.

Es importante destacar que Noruega es uno de los principales donantes del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas (MPTF) en Colombia, con recursos que superan los 18 millones de dólares para financiar proyectos de estabilización, justicia transicional y reintegración.