Rifirrafe por proyecto de primer empleo | El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Viernes, 3 de Agosto de 2018
Redacción Política

La radicación del proyecto que reforma la Ley de Primer Empleo, por parte del representante por el Huila, Julio Cesar Triana, de Cambio Radical, recibió críticas de su colega por Bogotá, Germán Navas, del Polo Democrático, quien consideró que ese tipo de iniciativas son demagógicas.

Triana explicó que “radicamos nuestro primer proyecto de ley que es garantizar el acceso al mercado laboral a los jóvenes de dieciocho a 28 años y lo que se pretende es modificar la ley de primer empleo para darles mayores garantías a los jóvenes que terminan una carrera técnica o profesional”.

Según Triana, “cuando van a buscar su primer empleo se encuentran con el odioso requisito de experiencia”.

“En esta ley planteamos algo que resulta importante, que es tomar los méritos académicos de quienes obtienen buenas notas en su pregrado y se gradúan con honores para que se les certifique como experiencia”, señaló, agregando que “lo que queremos especialmente, como la ley lo indica, es que haya mayor acceso del mercado laboral a aquellas personas que van a ejercer su primer empleo. Y ese mayor acceso ¿cómo se logra? Con el 20% de todos los puestos de cada entidad para personas que van a ejercer el primer empleo”.

Pero para Navas, “en esto hay mucho de demagogia, porque si usted tiene empresa y necesita un contador con experiencia, pues lo va a pedir con experiencia y punto”.

“Yo no puedo exigirle al empleador que reciba a cualquiera. No puedo ponerle las condiciones, porque él es el que requiere el personal”, indicó, anotando que “lo que se puede es otorgar beneficios al empleador para incentivarlos: si usted contrata a un novato, se le bajara los impuestos”.

Tras reiterar que “aquí hay más de demagogia que de realidad”, Navas precisó que “lo que les digo a mis compañeros es que no presenten tantas leyes que ya existen. Miren qué otros temas hay”, recordando que “el oficio del parlamentario es frenar los abusos del gobernante y ejercer el control político, y no presentar una cantidad de proyectos inoficiosos”.