
Fundación ProBogotá Región propuso a los candidatos atender proyectos como establecer la segunda vuelta para elegir Alcalde, crear la región Metropolitana, definir la situación de Soacha, brindar mayor seguridad, crear un paquete tributario dinámico y que la ciudad recobre su liderazgo de desarrollo.
_________________
Con una propuesta para atender los grandes problemas y para que la ciudad no solo obtenga desarrollo sino protagonismo a nivel nacional e internacional, la Fundación para el Progreso de la Región Capital, ProBogotá Región, presentó su documento de propuestas a los candidatos presidenciales.
Mediante esta propuesta, la Fundación plantea la necesidad de que el próximo primer mandatario tenga dentro de sus prioridades, liderar proyectos que impulsen el desarrollo de Bogotá y los municipios de la Sabana.
El presidente de ProBogotá Región, Luis Guillermo Plata, aseguró que “estamos acostumbrados a que el debate presidencial se de en las regiones sobre los temas regionales, pero cuando le corresponde a Bogotá, el debate automáticamente se plantea frente a temas nacionales como la educación, la salud, la economía, y no hay un espacio para los grandes retos que enfrenta la Capital”.
Agregó que “estos son temas que requieren del liderazgo del Presidente para que puedan salir adelante.”
No en vano Plata señala que Bogotá y la Región de la Sabana aportan cerca del 30% del Producto Interno Bruto (PIB). Indica que “la región en conjunto es sede del 34% de las empresas del país, del 40% de los centros de educación superior, lo que evidencia su importancia para el país, “por lo que debe ser un tema prioritario para los candidatos que aspiran a ser el próximo Presidente”.
1. Reforma para segunda vuelta en elección de Alcalde. La primera propuesta de ProBogotá es la reforma constitucional para implementar la segunda vuelta para la elección de burgomaestre de Bogotá. Según la Fundación, los alcaldes de la capital se vienen eligiendo, cada vez con una proporción cada vez menor de los votos de los electores bogotanos; es así como los últimos alcaldes se han elegido con alrededor del 30% de los votos, situación que no permite generar gobiernos fuertes capaces de generar los consensos de largo plazo que se requieren para enfrentar los temas importantes de Bogotá. En este sentido se debe incluir el Proyecto de Acto Legislativo “Segunda Vuelta para la elección del alcalde de Bogotá” en la agenda legislativa del Gobierno en el primer año, para que éste comience a funcionar en la elección de Alcalde 2019.
2. Región Metropolitana. La segunda propuesta corresponde a un tema que no da espera: la definición de un mecanismo de gobernanza que permita a Bogotá y los municipios de la región trabajar conjuntamente en una solución permanente a los problemas regionales. ProBogotá propone que se cree la Región Metropolitana de la Sabana de Bogotá, que será una figura especial para esta zona del país, y que debe ser creada por Reforma Constitucional.
En la actualidad no existe un marco legal que le permita a Bogotá y los municipios circunvecinos contar con una institucionalidad que trate los asuntos metropolitanos, en aspectos como la movilidad, la definición del uso del suelo como instrumento del equilibrio territorial, el abastecimiento de agua potable, el saneamiento y la regulación hídrica del río Bogotá y el manejo sostenible de los desechos de Bogotá y la Sabana. En este sentido, el Gobierno entrante deberá liderar la discusión y el trámite legislativo de un acto legislativo para incluir en la Carta Política de Colombia la creación de la Región Metropolitana de la Sabana de Bogotá.
3. Consejería para Soacha. Otro de los temas propuestos por ProBogotá Región, se refiere a la atención prioritaria que el Gobierno nacional debe prestar a Soacha. Los retos que este municipio enfrenta requieren que se adopten los resultados del censo 2018, para actualizar las cifras oficiales, de manera que se tenga una línea de base para definir una estrategia a seguir. Se propone la creación de la Alta Consejería Presidencial para Soacha que se dedique exclusivamente al municipio.
4. Mayor seguridad. La seguridad es el principal problema para los capitalinos. Actualmente el índice de pie de fuerza para Bogotá es el más bajo del país, tan sólo 238,7 policías por cada 100.000 habitantes. Por esto, es imperativo que el Gobierno nacional aumente el pie de fuerza destinado a Bogotá, para que en el año 2020, la Capital cuente con un índice de 354 policías por cada 100.000 habitantes y alcance el promedio nacional de efectivos por habitante.
5. Desarrollo económico. En el tema de desarrollo económico, se plantean dos propuestas: la primera consiste en crear un paquete de incentivos tributarios para el fomento del emprendimiento, dirigidos a incrementar los volúmenes de inversión en nuevas empresas.
6. Liderazgo regional. Asimismo, ProBogotá Región asegura que es necesario que el Presidente se asegure de que Colombia retome el liderazgo Regional en el reporte Doing Business del Banco Mundial, el cual, en su metodología, tiene como referente de medición a la ciudad con mayor actividad en la economía, que en el caso de Colombia es Bogotá. Hoy nuestro país ocupa el puesto 59 en el mundo y el cuarto en América Latina cuando en 2010 era el 37 a nivel global y el mejor en América Latina. En este sentido, se debe establecer conjuntamente con el Gobierno distrital un plan de acción con medidas prioritarias, de tal manera que para el año 2020 se recupere el liderazgo regional logrado entre el 2008 y 2010.