Hoy se reinician los escrutinios con la declaración sobre los resultados de la elección de la Cámara del Vichada y del Valle. Sin embargo, a más tardar en julio, se tendría el informe total y oficial del Senado. De esta manera lo manifestó Yolima Carrillo, Presidenta del Consejo Nacional Electoral
____________
Al retomar el proceso de escrutinios de las elecciones al Congreso, el partido ‘Colombia Justa y Libre’ al parecer lograría tres curules al Senado. Precisamente para hoy, el Consejo Nacional Electoral dará a conocer los resultados de esta etapa de revisión en las votaciones.
Según el organismo electoral, antes de iniciar la Semana Santa, se habían alcanzado a verificar y consolidar las votaciones a Cámara y Senado de los ciudadanos residentes en el exterior. Se escrutaron 3.910 actas equivalentes al 100% de la votación internacional.
Lo que se conoce es que la entidad hará la lectura en orden alfabético de los documentos de verificación enviados por las comisiones escrutadoras departamentales. De acuerdo al CNE, se espera que a principios de mayo se conozcan los resultados finales del proceso de verificación y observación de las votaciones del pasado 11 de marzo.
Sin embargo, luego de la ola de denuncias sobre posibles fraudes electorales, existe la posibilidad de que entren a hacer parte del Congreso tres senadores del movimiento ‘Colombia justa, libre’. Esto podría afectar las curules de los partidos de La U y Conservador, así como la Lista de la Decencia.
Denuncias
De acuerdo a las denuncias de ‘Colombia justa y libre’, en muchos formatos de resumen E14 no aparecieron los votos reales del movimiento, sino que se notificaron 0 votos.
Lo que se conoce es que el partido político MIRA podría alcanzar hasta cuatro curules y este partido (‘Colombia Justa Libres’) podría obtener tres curules en Senado. Así, el movimiento cristiano podría haber logrado el ingreso al Senado de John Milton Rodríguez González, Eduardo Emilio Pacheco Cuello y Edgar Enrique Palacio Mizrahi, desplazando una curul de la Alianza Verde, una de la llamada lista de la decencia y otra del Partido Conservador.
Lo que ya se sabe es que el Centro Democrático podrá recuperar la curul del actual congresista José Obdulio Gaviria y podría perder la colectividad azul.
Por el momento se conoce que en el departamento del Chocó ya se puede leer su declaratoria de elección de los congresistas. Pero también se dijo que todo lo que se diga de elección es especulación, hasta tanto no se presenten las reclamaciones.
Sin embargo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Yolima Carrillo, dijo que “hoy se reinicia con la lectura de los escrutinios de los departamentos que ya llegaron; todo está en la capital de la República con excepción de Bogotá”.
Señaló que hay tres departamentos que llegan al Consejo Electoral con apelación, “Vichada donde no declararon Cámara; Córdoba donde sí la declararon, pero viene apelando Senado; y el Valle donde ya declararon y vienen apelados”.
La magistrada Carrillo sostuvo que en este orden de ideas, lo que debe hacer la entidad es declarar la elección del departamento de Vichada y la Cámara del Valle. “También declararemos las circunscripciones especiales como son Senado indígena, Cámara indígena, Cámara Internacional, lo mismo que la Cámara afrodescendiente”.
Sostuvo que la conformación oficial del Congreso se conocerá tan pronto de terminen las reclamaciones porque en el momento que se esté registrando la lectura en la audiencia de escrutinios, pueden presentarse reclamaciones en relación con el Senado. “El Consejo Electoral se tomará el tiempo, de manera que esa fecha no tiene un plazo legal para hacerlo; la fecha más pronta de los últimos tiempos es la reclamación del Congreso, en este caso Senado, que ha sido el 17 de julio. Nosotros esperamos estar por debajo de esta fecha”.
Irregularidades
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación recibió en el nivel central 291 denuncias, 67 de ellas con incidencia disciplinaria, durante la jornada para elegir a los miembros del Congreso de la República y votar las consultas interpartidistas.
Los principales motivos expuestos por los colombianos fueron presunta indebida intervención en política de servidores públicos, compra de votos, aparente constreñimiento, publicidad indebida de candidatos y suplantación de elector.
Las regiones donde se reportó la mayor cantidad de quejas fueron: Bogotá con 91; Antioquia, 29; Valle del Cauca, 16; Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Boyacá, catorce cada uno; y Bolívar y Meta con ocho cada uno.
Fuera del país se recibieron siete denuncias en Estados Unidos provenientes de las ciudades de Miami, Nueva York, Atlanta, Houston y Orlando; tres en Venezuela registradas en Mérida, San Cristóbal y Valencia, una en Ecuador y una en Panamá.
Piden garantías
El Partido Conservador pidió garantías y transparencia en el proceso de escrutinio que adelanta la Registraduría Nacional. Esto ante las versiones que se han venido difundiendo sobre la modificación de la composición del Senado y las cuales aseguran que la colectividad perdería una de las quince curules alcanzadas en los comicios del 11 de marzo.
“El Partido ratifica su disposición histórica de ser un garante de la normatividad colombiana y por ello exige que las autoridades respectivas brinden todas las garantías y transparencia en el proceso de escrutinio”, señaló María Mercedes López, secretaria general del Partido.
La colectividad también aseguró que ninguna autoridad electoral del país se ha pronunciado oficialmente sobre modificaciones en la conformación de nuevo Senado de la República y aseguró que sus delegados han evidenciado irregularidades en el proceso de escrutinio.
“Los delegados del Partido Conservador que han acompañado el recuento de votos, han manifestado preocupación por procedimientos irregulares que serán puestos en conocimiento de las autoridades respectivas”, señaló.
En ese sentido, manifestaron que utilizarán todos los recursos de ley para exigir las garantías y además, realizarán las impugnaciones a que haya a lugar, esto de cara al reconteo de votos que actualmente se está realizando.
Esta enuncia se suma a las de otras colectividades que han alertado sobre unos posibles fraudes electorales en las pasadas elecciones al Congreso de la República.