
Con el fin de ratificar su propuesta de reforma a la justicia e iniciar un diálogo sobre este asunto con las altas Cortes, el candidato Iván Duque junto con su fórmula vicepresidencial Marta Lucía Ramírez se reunieron ayer con el presidente del tribunal Constitucional, Alejandro Linares, y varios magistrados.
Duque y Ramírez reiteraron su deseo de promover un ‘Gran Pacto por Colombia’, donde se logre un consenso para alcanzar dichos ajustes.
A su salida de la reunión, Duque señaló lo que propone es abrir un diálogo para llegar a un consenso, “donde con las Altas Cortes y las fuerzas políticas le demos a Colombia en los próximos años una reforma con la cual todos nos sintamos orgullosos porque tenemos una justicia más cercana, más eficaz y mucho más presente al servicio público y al servicio de los colombianos”.
El candidato contó que fue “una reunión muy amena, amable, respetuosa, donde se abordaron estos temas y ahí también tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de dos magistrados que se unieron a la conversación: el magistrado Guerrero y el magistrado Bernal. Me parece que este es el tipo de diálogos que Colombia necesita. Nosotros queremos unir a Colombia pensando en el futuro y construir un gobierno con todos y para todos”.
Duque justificó esta reunión con los magistrados de la Corte Constitucional señalando que “en días pasados tuve la ocasión de participar en una cumbre que se hizo en la ciudad de Cartagena a la cual fueron invitados -en ese momento- todos los candidatos. Yo fui el único que estuve allá, donde estuvimos hablando sobre la reforma a la justicia y lo que esperamos los colombianos que sea una buena reforma a la justicia. Ahí le solicité al presidente de la Corte que nos diera una audiencia a mí y a la doctora Marta Lucía”.
El candidato presidencial del partido Centro Democrático explicó que “vinimos, primero a ratificar lo que nosotros hemos venido planteando a los colombianos, y es que esperamos con la ayuda de Dios y los colombianos ganar las elecciones del 17 de junio, y empezar un proceso de búsqueda de un gran consenso nacional, entre las fuerzas políticas y las Altas Cortes, para que tengamos una reforma que nos permita tener, primero, una buena política de talento en la rama judicial para buscar a los mejores”.
En segundo lugar, explicó Duque, “que nosotros tengamos un mecanismo de incentivar la permanencia de ese personal reclutado para que se le dé como una inspiración de estar al servicio de los colombianos en la Rama Judicial. Fortalecer las primeras y las segundas instancias. Tener el expediente electrónico. Tener mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Mejorar el precedente judicial. Tener adicionalmente unos mecanismos de unificación jurisprudencial que orienten la labor de los jueces. Y, obviamente, abrir con las Cortes una reflexión sobre cuál debe ser el mejor sistema para su funcionamiento.
Revocatoria de Cortes
Duque ha planteado como parte de la reforma a la justicia la creación de una supercorte que condense las funciones y labores de las actuales seis altas Cortes.
En este sentido aseguró que “soy claro: nosotros no estamos buscando la revocatoria de las Cortes. Segundo, nosotros no estamos buscando debilitar la Acción de Tutela, todo lo contrario, queremos fortalecerla como un mecanismo importante para proteger los derechos fundamentales de los colombianos y preservar la jurisdicción constitucional”.
El candidato a la jefatura de Estado dijo que “lo que nosotros hemos invitado simplemente es a un diálogo y a un consenso, donde con las Altas Cortes y las fuerzas políticas le demos a Colombia -en los próximos años- una reforma con la cual todos nos sintamos orgullosos, porque tenemos una justicia más cercana, más eficaz y mucho más presente al servicio público y al servicio de los colombianos”.
En ese propósito, añadió, “lo que hemos dicho es que vamos a buscar el consenso. Hay unos temas que son de debate público y son temas que hemos enfrentado. Nosotros lo que vamos a buscar es que la reforma que se discuta en el Congreso de la República y la reforma que tengamos todos colombianos sea consensuada entre las fuerzas políticas y las Altas Cortes. Creo que ese es un elemento de un Pacto por Colombia que nos una como país y le sirva a todos y para todos”.
El candidato Duque reveló también que buscará explicar a las otras altas Cortes su plan de reforma a la justicia. “Hoy empezamos el diálogo con el doctor Alejandro Linares, presidente de la Corte Constitucional, y esperamos también seguir haciendo lo propio con el presidente del Consejo de Estado y el presidente de la Corte Suprema de Justicia”, dijo Duque.