
Comisiones económicas del Congreso tendrán que ocuparse de la aprobación de la iniciativa
____________________
El Proyecto de Ley que reglamenta la reforma del Fondo del Sistema General de Regalías, será radicado hoy por el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, en el Salón de la constitución del Capitolio Nacional. El acto contará con la presencia del director General de Colciencias, Alejandro Olaya, quién estará disponible para hablar con los medios y explicar en detalle los beneficios que trae esta reforma para el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e innovación del país.
Cabe recordar que las regalías son recursos que salen de la explotación de recursos naturales, por lo general no renovables, como los mineros, y para fijar su monto se tienen en cuenta entre otros aspectos, el valor comercial del producto exportado y a partir de indicadores internacionales de costos, se establecen los precios de origen.
Hace varios años en el país recibían regalías los departamentos productores de petróleo, carbón, oro, níquel y otros minerales, lo que llegaba a las zonas productoras directamente para el desarrollo de diversas obras de progreso y bienestar para la comunidad.
Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el recaudo total del SGR en el tercer trimestre de 2017 fue de $4,8 billones, lo que indica un avance del recaudo total de cada uno de los fondos, asignaciones directas y conceptos del 41% frente al presupuesto 2017-2018, el cual es de $11,7 billones, y un 88% frente al presupuesto de 2017, el cual es de $5,5 billones.
Los ingresos de hidrocarburos durante este periodo se situaron en $3,4 billones de los $3,1 billones presupuestados, lo que indica un mayor recaudo de $380 mil millones.
De igual manera los ingresos por minería se situaron en $1,3 billones de los $931 mil millones proyectados, lo que indicó un mayor recaudo del 44% por valor de $409 mil millones.
Los recursos para inversión corresponden a las asignaciones directas, Asignación para la paz y a los fondos de Desarrollo Regional, de Compensación Regional, de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de los Municipios Rio Magdalena y Canal del Dique.
En el presupuesto establecido en el Decreto 2190 de diciembre 2016, se destinaron $9,3 billones para inversión en el bienio 2017-2018; no obstante, mediante Decreto 1690 de 2017, se incrementaron los recursos destinados a inversión a $9,8 billones.
Recortes
Con corte a septiembre de 2017 se recaudaron $3,7 billones equivalentes al 38% del recaudo frente al presupuesto 2017-2018, y un 82% frente al presupuesto de año 2017.
Del SGR se destinó para el ahorro en el bienio 2017-2018 un total de $1,8 billones correspondientes a recursos de FAE y FONPET, de los cuales para FAE se proyectó recaudar $731 mil millones y para FONPET unos $1.111 mil millones.
Se destinó para la administración del SGR en el bienio 2017-2018 la suma de $587 mil millones, de los cuales $235 mil millones corresponden a recursos de funcionamiento; para fiscalización la suma de $235 mil millones y para el Sistema de Monitoreo Control y evaluación -SMSC&E la suma de $117 mil millones.
En 2018
El reporte más reciente del SGR a enero de 2018 indica que se registran 12.123 proyectos aprobados por $37,8 billones, presentándose un aumento en relación con el mes anterior de 226 proyectos y $845 mil millones en recursos SGR.
Los recursos aprobados para el pago de compromisos adquiridos al 31 de diciembre de 2011 (inflexibilidades) ascienden a $1,6 billones que corresponden a 281 compromisos. El número de proyectos desaprobados aumentó a 502 por $939 mil millones.
El informe indica que a través de los OCAD regionales han aprobado el 39% de los recursos, seguido de los municipales con el 26% y los departamentales con el 24%. La aprobación de proyectos se concentra en los OCAD municipales con el 65%.