
El congresista liberal señaló, en diálogo con EL NUEVO SIGLO, que ya se está incrementando el desempleo en esa región por la presencia de venezolanos.
__________
EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo se debe empezar con la reactivación económica de la frontera?
ANDRÉS CRISTO: El primer paso es articular esfuerzos entre autoridades locales, regionales y nacionales, para lograr el fortalecimiento del control al proceso migratorio. Entidades como Cancillería, SENA, ICBF y demás estamentos de gobierno deben tener disponibles auxilios y recursos priorizados para afrontar la llegada masiva de miles de personas procedentes de Venezuela en situación de vulnerabilidad.
ENS: ¿Cuál es su propuesta?
AC: Propongo la reglamentación del fondo de inversión previsto en la ley de fronteras, con el fin de apalancar la industria local a través del estímulo en proyectos que contribuyan a la creación de empresas y la generación de nuevas plazas de trabajo, para combatir las cifras históricas de desempleo e informalidad, donde Cúcuta siempre ha ocupado los primeros lugares, muy por encima del promedio nacional.
ENS: ¿Y en el tema de infraestructura?
AC: En materia de infraestructura, está claro que los proyectos de inversión en infraestructura vial son de vital importancia para la conectividad y competitividad del departamento, además de contribuir a la disminución de la tasa de desempleo en el sector de la construcción, es por esto que propongo agilizar la construcción de la doble calzada de la vía Cúcuta-Pamplona. Así mismo, sugiere priorizar el corredor de la vía El Zulia-Ocaña y asegurar los recursos para su mantenimiento, al reconocer que esta es la salida natural de Norte de Santander al mar.
ENS: ¿Qué otros puntos observa?
AC: Hay que apoyar a sectores productivos de la región como confección, arcilla y construcción, entre muchos otros, hace parte de la iniciativa de mi iniciativa, teniendo en cuenta que estos podrían generar empleos de calidad si se brindan las debidas garantías. Igualmente, promover la inversión y la promoción de los municipios ZOMAC de Norte de Santander, sería un alivio en materia económica teniendo en cuenta que la instalación de nuevas unidades productivas generaría empleo y formalidad en la región.
ENS: ¿Qué mensaje deja?
AC: Un mensaje de compromiso con Norte de Santander y la zona de frontera, que reclama atención y propuestas estructurales que brinden verdaderas soluciones a cientos de miles de habitantes de Cúcuta y su Área Metropolitana, quienes a diario sufren por la seguridad, el desempleo y la falta de oportunidades.
ENS: ¿Qué se requiere?
AC: Si bien hemos hecho todo lo que ha estado a nuestro alcance y hemos convocado reiteradamente la presencia del gobierno central a quien le reconozco la intención de inversión, la situación actual es de urgencia manifiesta, razón por la cual amerita recursos y planes inmediatos para renglones de salud, seguridad, alimentación y el bienestar en general de los habitantes de la frontera.
ENS: ¿Cuál es su mensaje al Presidente?
AC: Es menester del señor Presidente apoyar y ayudar de forma palpable y eficiente a las autoridades locales para garantizar la tranquilidad y las condiciones de vida pacífica de los cucuteños y nortesantandereanos.
ENS: ¿Usted fue impulsor del fondo de Buenaventura?
AC: Tiene que ver con el establecimiento de medidas tendientes a promover el desarrollo integral del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura. Con esta iniciativa ahora ley de la República se busca resolver con eficiencia la difícil situación social que viven los bonaverenses, razón por la cual se hace indispensable adoptar medidas capaces de contrarrestar el impacto negativo de los hechos otorgados a los afectados, atención urgente y especial del distrito.