Quinto Guerra, nuevo alcalde de Cartagena | El Nuevo Siglo
Foto campaña
Domingo, 6 de Mayo de 2018
Redacción Web
Al igual que en comicios pasados solo participó el 22,65 por ciento del censo electoral cartagenero.
____________________

Respondiendo al favoritismo registrado durante toda la campaña, el exdiputado Antonio Quinto Guerra fue elegido alcalde de Cartagena, en los comicios atípicos de este domingo.

De acuerdo con la información suministrada por la Registraduría, por Guerra, avalado por los partidos Social de Unidad Nacional (La U), Conservador y Cambio Radical, votaron 72.222 personas, mientras que por el odontólogo Andrés Fernando Betancur, de la Alianza Social Independiente (ASI), sufragaron 58.646. 

Tras ellos figuran David Alonso Múnevar, del Polo Demócrático, con 12.221 votos y Armando Luis Córdoba, de la Alianza Verde, con 6.574 apoyos.

Como lo había anticipado EL NUEVO SIGLO, el abstencionismo alcanzó cifras muy significativas ya que al igual que en comicios pasados, solo participó el 22,65 por ciento del censo electoral cartagenero.

Son 749.593 los residentes en Cartagena (399.568 mujeres y 350.025 hombres) que estuvieron habilitados para votar este domingo y elegir alcalde para liderar los destinos de la ‘ciudad heroica’ hasta el 31 de diciembre de 2019.

Un síntoma de la corrupción en la administración distrital de Cartagena ha sido la interinidad en la Alcaldía: en los últimos siete años la capital de Bolívar ha tenido ocho mandatarios (menos de 1 cada año); y, al decir de algunos observadores, Guerra podría no llegar hasta el final.

Resulotados elecciones cartagena

 

De su interés: ¿Logrará Cartagena salir de la crisis?

 

En su carta de renuncia, el exaspirante Germán Néstor Viana, quien tenía el respaldo del Partido de Reivindicación Étnica (PRE), calificó a los nominados más opcionados, Guerra y Betancourt, como "los dos candidatos de las maquinarias" y "del régimen del saqueo y del desgobierno", que “cuentan con el respaldo de los financistas”.

Guerra estaría inhabilitado para ejercer el cargo porque, de acuerdo con la Procuraduría, cinco meses antes de su inscripción tenía contratos con el Departamento de Bolívar; además, consideró el viceprocurador Juan Carlos Cortés, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) desestimó el señalamiento en una votación viciada.

Para el excandidato Viana, quien fuera representante por Bolívar en dos periodos consecutivos (de 2002 a 2006 y de 2006 a 2010), la decisión del CNE de habilitar a Guerra "nos pone en el camino de una nueva interinidad como producto de la muy segura suspensión" por parte de la Procuraduría.

Vea también: Abstencionismo, el gran enemigo de los comicios en Cartagena