¿Qué prioridades tendrán los 16 ministros? | El Nuevo Siglo
Foto twitter Iván Duque
Lunes, 6 de Agosto de 2018
Redacción Política
Los titulares de las carteras asumen hoy sus cargos con grandes retos a enfrentar. Aquí algunos de ellos

_________

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Rentabilizar el campo y hacerlo autosustentable, para lo que se debe adelantar una mejor comercialización del agro. Entre otros temas también está adelantar una ardua tarea en la titulación de tierras. Los gremios han pedido frenar el fenómeno del dumping.

La tarea de esta cartera deberá reflejar avances en el tema de la sustitución de cultivos. Sin duda esta es una de las obligaciones más fuertes que tendrá.

 

Ministerio del Interior

Los ojos estarán puestos en el futuro del acuerdo de paz, al cual el nuevo gobierno ha anunciado buscará hacerle cambios. La Ministra del Interior, como vocera del gobierno, luchará por impulsar estas modificaciones en el Congreso.

Uno de los temas más candentes con los que termina el actual gobierno tiene que ver con las amenazas y asesinatos a líderes sociales. Esta cartera deberá demostrar que se está protegiendo la vida de estas personas.

 

Ministerio de Relaciones Exteriores

Superar la crisis con Venezuela es uno de los derroteros más exigentes que tiene esta cartera. Una mirada a la región deberá tener en cuenta la nueva reorganización del espectro político, máxime cuando seis países del continente eligieron nuevo Presidente en el presente año.

 

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Los primeros proyectos que se debatirán en el Congreso tienen que ver con esta cartera, Presupuesto y Plan Nacional de Desarrollo. No la tiene fácil el ministro Alberto Carrasquilla quien sin haberse posesionado ya ha suscitado controversia especialmente de parte de sus contradictores, quienes lo califican como un neoliberal acérrimo. Se enfrenta a un gigante: la tan aplazada reforma pensional.

 

Ministerio de Justicia y del Derecho

 

La nueva ministra de Justicia, Gloria Borrero, ha generado temor entre quienes no ven con buenos ojos la creación de una “Supercorte” como ella lo ha propuesto. “Más vale una corte buena, fuerte, independiente, conformada por magistrados excelentes y no por magistrados malos”, ha recalcado.

Junto a esto, deberá lograr generar credibilidad con respecto a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a la cual le vaticinan cambios.

 

Ministerio de Defensa Nacional

 

La puesta en marcha de la erradicación aérea para luchar contra el vertiginoso crecimiento de los cultivos ilícitos y cómo enfrentar la presencia de nuevas bandas delictivas, son dos retos que asumirá el nuevo Ministro, quien deberá tener una mirada precisa en zonas como Tumaco, el Catatumbo y el Urabá antioqueño.

 

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

 

La gran falencia sigue siendo la inversión en agua potable y saneamiento básico. Según el Ministerio, se aumentaron las cifras de cobertura, pero las zonas donde no se cuenta con el servicio de agua potable siguen siendo las mismas. La pregunta es si este gobierno logrará solventar esta necesidad.

 

Ministerio de Salud y la Protección Social

 

El presidente Duque ha dicho que a las EPS no se les debe pagar por número de usuarios sino por servicio, el cual deberá ser calificado por los pacientes.

Otros temas pendientes que se heredan de administraciones anteriores es la carencia en médicos especialistas y lograr que disminuya el número de tutelas del sistema.

 

Ministerio del Trabajo

 

Colombia entró a formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), no obstante quedan tareas por adelantar según la mención que se hizo de algunos atrasos que tiene el país en materia de empleo, condiciones laborales y libertad sindical.

Reducir la cifra de desempleo evitando que pase a ser de dos dígitos y erradicar el trabajo infantil, son otras de las misiones a cumplir.

 

Ministerio de Minas y Energía

 

Acabar con la explotación minera ilegal puede ser el reto más alto para esta cartera dadas las dimensiones del problema, que han ido en ascenso. La concesión de títulos mineros deberá realizarse con lupa y transparencia para evitar que se siga arrasando con el país. Se estima que por ejemplo, existen más de 6.330 puntos de extracción ilegal del oro.

Y un tema que siempre ha estado en la agenda de este Ministerio es lograr el 100% de la interconectividad energética en el país.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

 

Entre las tareas que quedaron iniciadas están detener la deforestación, lograr la delimitación de todos los páramos, descontaminar los ríos, y en materia normativa señalar los estándares ambientales para la infraestructura, la minería, el petróleo y otros renglones.

 

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

 

Contrario a lo que se piensa, Colombia necesita aumentar sus exportaciones y para ello esta cartera deberá seguir mostrando de una manera más atractiva el país.

El gran talón de Aquiles de este Ministerio siempre ha sido el contrabando, fenómeno para el que deberá buscar nuevas estrategias para erradicarlo.

 

Ministerio de Educación Nacional

 

Evitar que se repitan paros de maestros como los que tuvo que afrontar el gobierno anterior será una misión de la nueva Ministra. Para ello deberá darse curso a todo lo que se pactó con el sector.

En segundo lugar conseguir que Colombia supere los estándares educativos a nivel mundial y seguir insistiendo en mejorar la infraestructura escolar, serán algunos de los derroteros de esta cartera.

 

Ministerio de Cultura

 

Se espera que el nuevo gobierno no baje la guardia en la inversión, máxime cuando el presidente Duque, en su etapa como congresista, impulsó la Ley Naranja que buscaba potencializar la industria cultural del país.

 

Ministerio de Transporte

Retos a nivel de carreteras en el ámbito nacional y departamental, especialmente lo que compete a vías terciarias es un tema candente. Muchos productos se pierden por la inexistencia de vías. Queda un tema ingente y es seguir trabajando con transparencia en el tema de concesiones. La modernización de las terminales de transporte, la cultura ciudadana al volante y la revisión técnico-mecánica da gases siguen estando a la orden del día.

 

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

El terreno de las TIC ha ido en aumento, pero aún quedan retos, como lo son el cierre de la brecha digital, lograr mayor conectividad a Internet desde dispositivos móviles, esto amentará el acceso y navegabilidad. También se debe aumentar la utilización y cobertura de Internet en las zonas más apartadas del país. La tarea continúa.