Pulso de bancadas por elección del CNE | El Nuevo Siglo
Foto archivo El Nuevo Siglo
Miércoles, 29 de Agosto de 2018
Redacción Política

La elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) está prevista para hoy, cuando se reúna el Congreso en pleno.

La citación fue ratificada por el presidente del Senado, Ernesto Macías, del Centro Democrático, contrarrestando las voces que pedían aplazar la elección para que se hiciera un proceso como el que escogió al Contralor General de la República.

Macías aseguró ayer que no hay duda sobre la elección y señaló que no es necesario adelantar un proceso meritocrático como el que se hizo para la elección del Contralor.

“El artículo 264 de la Constitución establece la elección de magistrados del CNE y prevalece sobre la ley de elección del Contralor General de la República”, señaló Macías.

En respuesta al presidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, Macías manifestó que “al existir norma expresa en la Constitución política que regula lo relativo a la elección de los miembros del Consejo Nacional Electoral, no hay lugar a dar aplicación por analogía a la disposición contenida en el parágrafo transitorio del artículo 12 de la Ley 1904 de 2018”.

“Lo anterior de acuerdo con la disposición contenida en el artículo 264 de la Constitución política, según el cual el Consejo Nacional Electoral se compondrá de nueve miembros, elegidos por el Congreso de la República en pleno, para un período institucional de cuatro años, mediante el sistema de cifra repartidora, previa postulación de los partidos o movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos y tendrán las mismas calidades, inhabilidades, incompatibilidades y derechos de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, citó Macías,  para quien “claramente la disposición señala que la postulación de los miembros está reservada a los partidos o movimientos políticos con personería jurídica o por las coaliciones que se realicen entre ellos, y posteriormente, corresponde al Congreso de la República en pleno, su elección”.

 

Aspirantes

El exrepresentante vallecaucano Heriberto Sanabria es el candidato oficial del Partido Conservador.

Sanabria le manifestó a EL NUEVO SIGLO que el CNE “es una entidad muy importante dentro de la estructura electoral del país. Es una entidad que se debe posicionar nuevamente como el órgano rector de las políticas públicas en materia electoral. Nuestra experiencia desde el Congreso liderando reformas institucionales, iniciativas legislativas tendientes a recuperar la política a actualizar las normas electorales del país” aportará a la “misión que debe cumplir” el CNE.

El partido MIRA apoyará al exsenador Manuel Virgüez, mientras que en el Centro Democrático es muy posible que se definió por Renato Contreras y Pedro Felipe Gutiérrez. Contreras anotó que para él es crucial llegar porque los magistrados que están allí son los garantes de la sociedad en los temas electorales y expresó además que al CNE deben llegar personas técnicas, y él reúne ese perfil.

Entre los partidos independientes, Cambio Radical podría respaldar a Virgilio Almanza y Jorge Enrique Rozo. “Como en todas las instituciones que hay en el país”, el CNE “requiere oxigenarse, requiere renovarse, requiere un cambio sustancial de lo que está ocurriendo”, expresó Rozo, agregando que “creo que eso necesita una dosis importante de honestidad, de claridad en los temas que se cruzan allí”.

El Partido Liberal decide hoy si presenta como candidatos al exdirector del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,  Juan Antonio Nieto, y al exgobernador Carlos Mauricio Iriarte. Para Nieto, el CNE “debe jugar un papel muy importante en esta etapa. Primero armonizarse en el interior, porque lo que se ha visto son unas diferencias que se han venido como trasladándose a la opinión pública, y esos mensajes no son buenos”; además, sostuvo, que cree que “los magistrados deben, por la misma naturaleza de la elección, invocar a sus partidos para saber qué tipo de representación deben llevarse al interior de la corporación”.

Nieto precisó que otro de los temas es seguir generando transparencia en los procesos electorales que hasta el momento se han venido dando.

“Hay un tema muy importante y es el tema coyuntural, que es la reforma política. Los magistrados del Consejo deben ser asesores en este sentido, también con los partidos políticos”, dijo, recordando que él tiene la experiencia en lo público, sobre todo cuando fue registrador distrital y magistrado del Tribunal de Garantías Electorales.

“El momento político que vive el país uno no lo puede perder y por el contrario debe aportar sus conocimientos”, declaró.

También está haciendo campaña el exrepresentante caldense Hernán Penagos, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).

En cuanto a la oposición, el presidente de la Alianza Verde, Jorge Iván Ospina, anunció que esa bancada va a participar junto con las denominadas fuerzas alternativas para buscar la representación en el CNE.

“Buscaremos ponernos de acuerdo en el nombre de un hombre o una mujer que nos dé la representación en este escenario”, manifestó. Tendrían como aspirantes a Fabiola Márquez y Arturo Fernando Barco.