
La posibilidad de una alianza entre Sergio Fajardo y Humberto De la Calle ha generado una división interna dentro de la colectividad roja. Unos quieren acompañar a De La Calle, otros quieren estar con Iván Duque y otros con Germán Vargas Lleras
__________
La determinación de Humberto De la Calle de buscar una alianza con Sergio Fajardo, la que oficializó ayer con la consulta al Consejo Nacional Electoral sobre la posibilidad jurídica de hacer una consulta interpartidista, ha generado polémica y división en el Partido Liberal. La alerta de esta división dentro del Partido la expresó el representante, Carlos Alejandro Chacón quien manifestó que “descarto que el Partido Liberal apoye la candidatura de Sergio Fajardo, por las reiteradas críticas del candidato de la Coalición Colombia a la Colectividad”.
Señaló que "Fajardo es un hombre que ha despreciado el Partido, que habla mal de nosotros. Se las tira de no político pero es el más político. No podemos estar con alguien que nos desprecia".
Vergonzoso
Entre tanto Juan Manuel Galán, quien fuera precandidato por el Partido Liberal, anotó que “yo espero que se dé la unidad entre ellos y pueda visibilizarse la posibilidad de un candidato de centro fuerte; lo que lamento es el triste espectáculo que están dando algunos parlamentarios liberales que están reuniéndose y prácticamente negociando el respaldo a la candidatura de Iván Duque, a quien como persona aprecio y respeto”.
Añadió el senador Galán, que Iván Duque viene haciendo propuestas distintas a las que ha defendido el Partido Liberal desde hace muchos años de proponer una sola Corte; o proponer las fumigaciones aéreas como solución de los cultivos de coca va en contravía de las transformaciones liberales; “además el proceso de paz el partido lo defendió durante todos estos años, para que los parlamentarios se les olvide”.
Manifestó Galán que este episodio fue lo mismo que ocurrió en el 2010 cuando se hizo una consulta atípica en el 2009 y ganó Rafael Pardo, al asegurar la elección de los parlamentarios que apoyaron a Juan Manuel Santos antes de primera vuelta.
“El Partido está en desbandada, indisciplinado y cada uno está corriendo por lo suyo, está buscando negociar lo suyo sin importarle las ideas, los programas, sin importar la historia que hemos vivido, y eso es lamentable, triste y vergonzoso”, señaló.
Indicó el senador Galán que si se logra el acuerdo entre Sergio Fajardo y Humberto De la Calle, se les daría una opción a los colombianos que no creen en que la solución sea la extrema izquierda o la extrema derecha.
Y frente al tema de la consulta dijo que “la ley es clara, la ley dice que no se puede después de la consulta hacer alianzas, hacer coaliciones, hacer acuerdos, y veo que ese obstáculo es muy difícil de superar sin que el partido liberal tenga que devolver los recursos”.
Entre tanto Luis Fernando Velasco manifestó que “estamos al lado de Humberto De la Calle, no lo vamos a dejar solo”.
Por su lado el senador Mauricio Gómez manifestó desde su cuenta de twitter que “el café de Humberto De la Calle y Sergio Fajardo no representa el sentir de la mayoría de la bancada de Senado y Cámara del Partido Liberal. ¡Uno no va donde no lo quieren y donde no lo valoran!”.
El senador Edison Delgado quien estuvo como precandidato presidencial, aseguró que “después de la consulta en el mes de noviembre del Partido, personalmente le recomendé a Humberto De la Calle propiciar una consulta en marzo con los candidatos proclives a la resolución del conflicto por medio del diálogo, pero no se logró; y el 11 de marzo se hicieron unas consultas que generaron unas corrientes, que hoy están muy consolidadas en torno a unas candidaturas”.
Recomendaciones
Señaló que cualquier determinación que se tome ahora, y si no es el resultado de todos los sectores del liberalismo, no arrojaría un resultado positivo. “La recomendación que yo daría es que antes de tomar cualquier determinación se pudiera generar una reunión amplia del Partido Liberal; de lo contrario no daría los resultados”.
Manifestó que si existe una determinación sin un consenso, es lógico que se vaya a generar una división. “A mí me preocupa es que no veo en estos momentos un aglutinador de todo el Partido; no lo veo en estos momentos. Y ante las nuevas realidades se pueda tener una decisión con el sentir de los colombianos”.
Sostuvo que “lo que se debe hacer es una gran convocatoria donde estén los sectores del liberalismo, que inclusive esté la base, los concejales, los congresistas (actuales y electos), para que salga una posición unificada”.
El exministro del Interior Juan Fernando Cristo señaló que “acompañaré a Humberto De La Calle en la decisión que tome con respecto a coaliciones. El problema es político, no jurídico”.
Por su lado el senador Lidio García, manifestó que acompañarán a Humberto De La Calle con sus colegas de bancada hasta el final de la campaña política, “no se le puede coartar la posibilidad al partido Liberal de ser un partido de gobierno que salga triunfante en las elecciones del 27 de mayo”.
En esta coyuntura política García Turbay anunció que los integrantes de la bancada liberal quieren hacer una gran alianza, donde el partido tenga la posibilidad de hacer una coalición multipartidista para poder lograr apuntalar las elecciones presidenciales.
Teniendo en cuenta que el partido liberal siempre ha sido una colectividad de ideas sociales y de centro izquierda, el guiño no podría ser hacia candidatos que representan la derecha. García Turbay manifestó que los colegas senadores y representantes a la Cámara, están a la espera de que se despeje el panorama hasta después de Semana Santa. Además del resultado de algunas encuestas que se darán en el mes de abril, para tomar la decisión de quien apoyar, “la colectividad debe figurar en la contienda, el país necesita las ideas liberales”.
“El país no se nos puede salir de las manos, queremos ser parte del proceso que elegirá al nuevo Mandatario Nacional. Colombia no puede terminar como Venezuela; vamos hacia el abismo y no nos hemos dado cuenta. No puede persistir la división de la clase política. Apoyaremos un candidato que tenga un programa de gobierno que se identifique con el Partido Liberal”, enfatizó.