
En la Comisión Segunda del Senado se adelantó un debate de control político al que asistió el ministro de Defensa, Guillermo Botero, tras ser citado para que explicara sus declaraciones sobre la protesta social y la infiltración de grupos ilegales.
Al respecto, Botero reiteró que “debe regularse la protesta social desde el Congreso para que se le dé cumplimento a la ley estatutaria que permite la movilización pero con condiciones” y que “debe reconocerse la participación de actores armados, sobre todo en zonas de erradicación”.
“Aquí no se debe criminalizar la protesta social, sino que deben criminalizarse aquellos que se infiltran y cambian el motivo de la protesta, volviéndola sin fundamento, lo que genera rechazo y es inaceptable”, sostuvo.
“Este no es un debate de control político que está enfocado en una política que haya trazado el Ministerio de Defensa o el Gobierno, sino que gira alrededor de dos apreciaciones mías. Es verdad que en mis intervenciones manifesté eso, pero tratar de tomar tres reglones, por más literales, genera imprecisión de todo lo que dije”, expresó Botero, aclarando que se refirió a una zona específica y no a todo el territorio nacional, algo que, según él, hicieron entender los medios de comunicación.
En el marco del debate, el senador Lidio García, del Partido Liberal, expresó que “no hay que generalizar, ya que en el país ese es un derecho que tienen las minorías y todos los colombianos”.
El congresista bolivarense le pidió al gobierno de Iván Duque que garantice el libre ejercicio de la protesta social, ya que es un derecho constitucional, al tiempo que coincidió con el Jefe de Estado en indicar, que “la protesta es un derecho que se debe ejercer con apego a la ley de manera pacífica, por lo que hay que respetar el establecimiento jurídico que garantiza dicha protesta”.