
Fortalecer las capacidades estratégicas de las Fuerzas Militares para prevenir y enfrentar los riesgos y amenazas, además de brindar condiciones de seguridad y tranquilidad a los colombianos, es la prioridad para el candidato Germán Vargas Lleras.
Desde San Andrés, el aspirante presidencial presentó su Política de Defensa y Seguridad Nacional.
“Durante mi gobierno, los colombianos de bien se sentirán más protegidos, seguros y tranquilos. Sentirán que el territorio nacional estará mejor resguardado por el Ejército, Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional”, aseguró Vargas.
Sostuvo que la Política de Defensa y Seguridad Nacional garantizará en los próximos cuatro años la capacidad de las Fuerzas Armadas para retomar el camino del orden y la tranquilidad.
“Nuestra política está fundamentada en cuatro pilares: una Estrategia para garantizar y fortalecer la defensa y la seguridad nacional, fortalecimiento de las capacidades estratégicas de las Fuerzas Militares, bienestar para el personal de las Fuerzas Armadas en todos sus ámbitos, incluidas sus garantías jurídicas y nuevas estrategias para derrotar las amenazas”, explicó.
Anunció que presentará a consideración del Congreso de la República un proyecto de ley de Defensa y Seguridad Nacional que se convierta en herramienta e instrumento fundamental de la política.
Presencia en todo el territorio
Vargas Lleras explicó que su política es que el Estado tenga presencia efectiva, de todas sus entidades y de manera integral en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas afectadas por el conflicto, y en las fronteras y espacios oceánico y aéreo. Con ellos garantizará el desarrollo y la prosperidad de todos los colombianos en cada rincón del país.
Dentro de las amenazas actuales para la seguridad nacional se encuentran el narcotráfico, el terrorismo, las organizaciones criminales y para enfrentarlas diseñará e implementará estrategias de defensa y seguridad nacional específicas.
“Frente al narcotráfico habrá una agencia del Estado que liderará de manera centralizada y articulada la lucha contra este flagelo y coordinará todas las políticas y entidades nacionales responsables, incluyendo las estrategias de erradicación forzosa, erradicación voluntaria, sustitución de cultivos y, lo más importante, la inclusión de estos territorios al desarrollo nacional”, explicó.
Seguridad jurídica para militares
El aspirante presidencial manifestó su preocupación porque en los últimos años los miembros de la fuerza pública han sido afectados por la denominada ‘guerra jurídica’, que busca afectar la dinámica de las operaciones y la moral combativa de las tropas con decisiones jurídicas que conllevan la privación de la libertad.
Por ello se comprometió a fortalecer el sistema de justicia de la fuerza pública y dar las garantías que permitan la cabal aplicación de la JEP para sus miembros y la protección de sus integrantes, que, actuando en cumplimiento de su misión, sean requeridos por instancias internacionales mediante un fuero de protección.