Prohibición taurina: "tienta" en Congreso | El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Miércoles, 1 de Agosto de 2018
Redacción Política

Volvió la controversia sobre la prohibición de las corridas de toros luego de que el representante por Bogotá, Juan Carlos Lozada, del Partido Liberal, radicara un proyecto sobre la materia, acción que fue criticada por el senador Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, quien a pesar de ser animalista consideró que prohibir esa práctica no funciona del todo.

Según Lozada, el proyecto “tiene como objetivo fortalecer la cultura ciudadana para la convivencia y la construcción de una sociedad de no violencia, que respete la vida e integridad de los seres sintientes, eliminando las prácticas taurinas como una expresión de maltrato, crueldad y violencia en espectáculos públicos”.

Dijo el legislador que las medidas propuestas “serán aplicables a las prácticas de rejoneo, corridas de toros, novilladas, becerradas y tientas”.

En su iniciativa, Lozada plantea que el Gobierno nacional, a través de los ministerios del Interior, Trabajo, Comercio, Cultura y Ambiente tenga un plazo de seis meses “para formular y ejecutar el plan general para la eliminación de las prácticas taurinas en el territorio nacional”.

Pero, para el senador Gómez, “la prohibición directa de la práctica taurina es afectar también a algunas minorías y ha sido un intento fallido en varias oportunidades en el Congreso”.

Para él, “lo que se podría trabajar es en un punto intermedio, que sería trabajar en vías correctas”, porque, explicó, “en práctica no tiene tanto futuro un proyecto en ese sentido” y que es mejor ir conciliando entre quienes son defensores de la vida animal para “que podamos avanzar en prácticas sin sufrimiento para los toros”.

Gómez recordó que en “más de cuatro ocasiones, en lo que yo llevo como congresista, se ha hundido ese proyecto”, aclarando que “sin embargo creo que debemos buscar un punto intermedio entre la prohibición y las corridas incorrectas. Creo que podríamos hacer un gran avance en materia de cultura ciudadana y en materia de protección a los animales evitando actos violentos”, reiterando que “debemos ser realistas y entender que prohibirlas de tajo no sería la solución de fondo”.