Presidenciales y sus planes para Bogotá | El Nuevo Siglo
Foto archivo El Nuevo Siglo
Domingo, 3 de Junio de 2018
Redacción Bogotá

Los candidatos presidenciales, Iván Duque y Gustavo Petro no tienen un programa definido para Bogotá sino ideas para concretar. Estos son algunos de los temas que han expuesto en los debates:

 

Iván Duque

El candidato por el Centro Democrático, Iván Duque, ha dicho que será un Presidente que trabaje de la mano de todos los bogotanos y de su gobierno.

El candidato habló sobre las primeras decisiones que tomará con respecto a Bogotá si llega a ser elegido Presidente de Colombia.

En primer lugar, indicó que se comprometerá a trabajar por la seguridad en la ciudad a través de la ampliación del pie de fuera en 10.000 policías durante los cuatro años del mandato.

Universidad gratuita

La educación también sería una prioridad para el hoy aspirante a la Presidencia, por lo que se comprometió a “avanzar para que los 383 colegios de Bogotá puedan tener jornada única” y a expandir la universidad gratuita virtual en toda la ciudad para las personas de estratos bajos.

“Quiero enfocarme en la educación universitaria gratuita para estratos 1 y 2. Universidades como  la UNAD juegan un papel determinante porque pueden ayudar a aumentar cobertura con un presupuesto bajo por estudiante; estaríamos hablando de un costo por año de cerca de 2.1 billones de pesos, para lograr tener una cobertura gratuita universitaria a más de 300.000 estudiantes en el país”, expresó.

Señaló que de ser elegido mandatario, le apostará al programa ‘Ser Profe paga’, “para que abramos becas, especializaciones, maestrías virtuales y acceso a cursos masivos de educación en línea para los profesores en toda la escala de la educación”.

Aseguró que trabajará para que los 22 hospitales de la ciudad se caractericen  por una buena gestión y por ayudar a las personas más necesitadas.

Drogas

El candidato Iván Duque afirmó que su gobierno tendrá un enfoque de prohibición de la dosis mínima sin cárcel, el cual contempla una fuerte sanción al jíbaro o expendedor.

Los tres ejes fundamentales de esta propuesta son: al adicto no se le sancionará, pero sí se le rehabilitará; al consumidor portador se le quitará la dosis y a los jíbaros hay que llevarlos a la cárcel.

“Al adicto hay que recuperarlo y hay que buscar los tratamientos que hoy la legislación colombiana permite y acondiciona. Al consumidor portador tenemos que buscarle una sanción administrativa para que los jíbaros no se sigan escudando más en la dosis personal para envenenar a la ciudad”, afirmó el candidato del Centro Democrático.

Metro elevado

Se comprometió a avanzar con la conexión del Metro elevado hasta la calle 127 y con el diseño de las líneas para los próximos 30 años. Respaldará el actual proyecto del Metro elevado del alcalde Enrique Peñalosa. 

Manifestó que acompañará la construcción del Metro de Bogotá, el cual ya recibió concepto favorable del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).

Seguridad

Indicó que es necesario tener 10.000 nuevos policías que cuestan 300 mil millones de pesos por año, y que esto implica un proceso gradual en los próximos cuatro años. Además, habló de aumentar los policías en labores de inteligencia contra estructuras delincuenciales.

La reserva

El candidato uribista es el único que no ha cuestionado a Peñalosa sobre sus planes sobre la reserva de Van der Hammen y prácticamente está de acuerdo con lo que decida la CAR al respecto. Se trata de proteger la reserva pero al mismo tiempo permitir la construcción en áreas que no son protegidas ni están en riesgo ambiental.

 

Gustavo Petro

El candidato  de Colombia Humana ha señalado que su primera decisión como Presidente de Colombia relacionada con Bogotá, sería iniciar la licitación del metro subterráneo.

Metro subterráneo

Señaló que el metro subterráneo ya cuenta con estudio fase 3 de ingeniería básica avanzada, que permitiría un adelanto con la licitación de construcción. Sostuvo que convencería a los bogotanos sobre el metro subterráneo con el argumento más efectivo, el financiero. Aseguró que esto no es un chantaje porque se trata de la democracia que escucha la opinión ciudadana. “Un Metro alimentador de buses no existe en ninguna parte del mundo”, dijo Petro.

Nuevo urbanismo

Petro destacó que el nuevo urbanismo debe consistir en ordenar el territorio alrededor del agua para hacer sostenible a Bogotá con respecto a su entorno. Para ello desarrollará la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -Ptar- del río Bogotá.

“La autonorte como está hoy destruyendo la naturaleza es una muestra de la vieja concepción de desarrollo que está mandada a recoger en todas partes del mundo”, afirmó el candidato de Colombia Humana.

Tranvías

Agregó que de ser elegido Presidente de Colombia, priorizaría los sistemas de transporte eléctrico no contaminante y el metro subterráneo. Dijo que estos tiene costos operacionales no crecientes y podría disminuir las tarifas para los ciudadanos.

Recordó que la carrera 68 y la carrera 7ª ya tenían un diseño de tranvías, por lo que retomaría estos proyectos para permitir la disminución de los costos operacionales del transporte masivo.

“Si insistimos en el sistema TransMilenio ustedes tendrán, como ya sucede en la mayoría de ciudades del país, costos crecientes que elevan tarifas, bajan las demandas y de esta manera entran a un mundo insostenible”, puntualizó.

Colegios

Petro argumentó que “si usted va a Ciudad Bolívar, halla la construcción de la sede nueva de la Universidad Distrital y si usted va a Kennedy, encuentra el comienzo de la construcción del Instituto Técnico Central”.

Además propone una universidad pública y gratuita con más sedes en Usme, Engativá, Fontibón y Suba.

Seguridad

Para Petro, es necesario avanzar con un plan de emergencia para tener escuelas preparadas para profesionalizar a los Policías. Dijo que esa Policía se debe concentrar en los flujos poblacionales, como la hora pico, en los que ocurren delitos como el robo de celulares, y no solamente delitos de incidencia territorial. Además, señaló que dejaría el sistema carcelario en manos del Sena para evitar la reincidencia y favorecer la rehabilitación.

Otra medida que tomará el candidato de ser presidente es convertir el San Juan de Dios en el hospital de mayor complejidad de Colombia. Pero también el candidato ha cuestionado el papel de las EPS y dijo que se deberían renovar para lograr una mejor atención a los ciudadanos.

Reserva Van der Hammen

Petro ha sostenido que va a defender la reserva Thomas van der Hammen con sus límites actuales y con la posibilidad de una expansión hasta el páramo Chingaza. En ningún momento se ha mostrado partidario de construir urbanizaciones dentro de la reserva, como ahora lo pretende la administración de Peñalosa.