Presidenciales: un mes más de intensa campaña | El Nuevo Siglo
Foto archivo
Viernes, 27 de Abril de 2018
Redacción Política
Germán Vargas Lleras y Iván Duque estarán en la Costa Caribe, coincidirán en  Valledupar. Gustavo Petro y Humberto de La Calle estarán en Bogotá. Sergio Fajardo se concentrará en Cali

___________

Queda un mes para que los colombianos acudan a las urnas y las campañas presidenciales intensifican su accionar.

Este fin de semana, dos aspirantes estarán en la Costa Caribe y coincidirán en Valledupar; otros dos recorrerán por su cuenta Bogotá y uno más irá a Cali.

Germán Vargas Lleras estará este sábado en Montería y el domingo pasará a Valledupar. Ayer desde San Andrés, el candidato presentó su Política de Defensa y Seguridad Nacional cuyo objetivo primordial es brindar las condiciones de seguridad y tranquilidad a todos los colombianos.

“Durante mi gobierno, los colombianos de bien se sentirán más protegidos, seguros y tranquilos. Sentirán que el territorio nacional estará mejor resguardado por el Ejército, Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional”, aseguró el aspirante presidencial.

Sostuvo que reforzará la presencia militar en las fronteras con una guardia especializada, empleando la mejor tecnología, para apoyar esas regiones y proteger a Colombia de posibles riesgos y amenazas.

Precisó que la Política de Defensa y Seguridad Nacional garantizará en los próximos cuatro años la capacidad de las Fuerzas Armadas para retomar el camino del orden y la tranquilidad.

“Nuestra política está fundamentada en cuatro pilares: una Estrategia para garantizar y fortalecer la defensa y la seguridad nacional, fortalecimiento de las capacidades estratégicas de las Fuerzas Militares, bienestar para el personal de las Fuerzas Armadas en todos sus ámbitos, incluidas sus garantías jurídicas y nuevas estrategias para derrotar las amenazas”, explicó.

Anunció que presentará a consideración del Congreso un proyecto de ley de Defensa y Seguridad Nacional, del cual carece nuestro país, que se convierta en herramienta e instrumento fundamental de la política que guíe el actuar del Estado y del gobierno en esta materia.

El candidato presidencial dijo que incrementará la capacidad de respuesta de las Fuerzas Militares mediante una modernización tecnológica que permita mantener y ampliar las capacidades estratégicas y una mayor profesionalización del talento humano que responda adecuadamente a las exigencias de los retos, riesgos y amenazas actuales y nuevas a enfrentar.

 

Duque en Valledupar y Tibú

 

Por su lado, el candidato uribista Iván Duque tiene previsto estar hoy en el Festival  de la Leyenda Vallenata y el domingo visitar Tibú, en Norte de Santander.

Ayer regresó de Argentina en donde rechazó el populismo y defendió la  economía de mercado: “El camino indicado para nuestros países es la defensa de la democracia, la defensa de la economía de mercado con solidaridad, donde el desarrollo de los mercados permita la expansión de la clase media y la derrota de la pobreza”.

En su intervención, aseguró que “ya sabemos qué es el populismo. El populismo lo que busca es expropiar, activar el odio de clases y buscar la refundación de la República a partir del control del Estado de la economía. Nosotros rechazamos totalmente esa forma de hacer política”.

Duque y su fórmula Marta Lucía Ramírez estuvieron en Buenos Aires, Argentina, donde llegaron como invitados del aniversario número 30 de la Fundación Libertad, una entidad privada sin fines de lucro creada en marzo de 1988, cuyo objetivo es la investigación y difusión de temas de políticas públicas, dirigida en particular a lo socioeconómico y empresarial, promoviendo las ideas de la libertad en el contexto de las relaciones sociales.

 

Petro, del Pacífico a Bogotá

Gustavo Petro escogió para hoy visitar Tumaco, Guapi y Buenaventura. Mañana regresará a Bogotá para liderar reuniones en Suba, Mosquera y Facatativá.

Ayer, Petro dijo en Buga, Valle del Cauca, que “le solicité muy respetuosamente al señor Ardila que vendiera la hacienda con el objetivo de bajarle la presión a la conflictividad violenta y posibilitar un escenario de empleo y paz al Cauca y al Valle”.

Y agregó que “pensé que los asesores del doctor Ardila se reunirían a contemplar la posibilidad. Pero no. Los periodistas fueron los que salieron a responder, de manera rápida”.

Sobre el tema de las encuestas manifestó que las firmas que las hacen “también son de los dueños de medios de comunicación. Yo miro sólo lo que pasa en las plazas públicas. Duque no llena plazas y no habla más que con libreto, sin mencionar derechos ciudadanos”.

 

No caer en “encuestitis”

Por su lado el candidato por el Partido Liberal, Humberto de La Calle, desde Bogotá manifestó a través de los medios de comunicación que no se puede caer en lo que se llama encuestitis: “Todavía nos faltan 30 días de campaña y en vez de caer en la 'encuestitis' quiero seguir exaltando el valor de la consecución de la paz y nuestro objetivo, como liberales, militantes y de corazón, de trabajar por la equidad y las oportunidades en Colombia”.

Sobre la paz, anotó que “muchos miedos se generaron a partir de las calumnias que desacreditaron el proceso y los acuerdos. Insisto en que se trata no solo de dar un paso hacia el silencio de los fusiles sino de generar oportunidades para cambiar la estructura inequitativa de Colombia”.

Y concluyó señalando que “debemos retomar el camino que más beneficios le trae al país. Hago un llamado a la reflexión, el éxito depende de lo que decidan los colombianos en las urnas. Hay sombras y dificultades, pero reiniciar una guerra que ya causó 8 millones de víctimas es una locura”

 

Fajardo en el Eje Cafetero

 

El candidato Sergio Fajardo tendrá agenda en la ciudad de Cali, tras estar ayer  en el Eje Cafetero. Desde allí indicó que “éste es el momento para transformar. Es un cambio político desde la libertad, la inteligencia y la capacidad de las personas. Es un momento para construir, no para destruir. De eso ya hemos tenido suficiente”.

Al hablar con un grupo de universitarios que le gritaban “un profesor, un presidente profesor”, Fajardo expresó que “no se imaginan el orgullo que siento cuando escucho ese canto. Empezó en Barranquilla y ya está en todo el país. Santos, el de Uribe, atacaba a Antanas Mockus diciéndole profesor. Hemos avanzado. Esta vez sí vamos a derrotar al de Uribe”.

Y puntualizó acerca de sus contendores en la carrera presidencial que “mientras uno lanza propuestas improvisadas y agita la lucha de clases, el otro está en la diplomacia del selfie, y nosotros vamos a las universidades con los estudiantes”, demostrando que, dijo, la solución no es Petro ni Duque.