
Fue un fin de semana lleno de movimientos por parte de los candidatos presidenciales. Germán Vargas Lleras se reunió con Aurelio Iragorri para ultimar los detalles del acuerdo programático.
_________
Movida estuvo la agenda de los candidatos presidenciales, donde además aprovecharon para abonar el terreno para futuras alianzas.
Como estaba previsto el candidato presidencial Germán Vargas Lleras se reunió con el presidente del Partido de La U Aurelio Iragorri con el propósito de culminar el acuerdo programático con la colectividad con miras a la presidencia de la República, el encuentro tuvo lugar en la residencia del exministro de Agricultura. Se espera que hoy sea anunciado y firmado el acuerdo entre las dos partes
Y desde Antioquia, Vargas Lleras, aseguró que durante su gobierno la Fuerza Pública fortalecerá la lucha frontal contra las organizaciones criminales que ponen en riesgo la seguridad y la vida de miles de habitantes del Urabá antioqueño por la presencia, entre otros, del ‘Clan del Golfo’. También incrementarán las acciones contra las estructuras del narcotráfico que usan ésta región como corredor estratégico.
“Emprenderemos una lucha frontal contra los delitos que más afectan a los antioqueños como lo son el hurto de celulares, el microtráfico, el homicidio y la extorsión. Esto hace parte fundamental de mi Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, indicó.
Vargas Lleras, durante un recorrido por la Región de Urabá antioqueño, se comprometió a poner en marcha todas las herramientas que permite la ley para lograr ‘cero impunidad’.
“Vamos a luchar de frente contra las bandas criminales y contras los delincuentes que azotan a diario a las comunidades y yo seré el primer ‘policía’ del país”, enfatizó el aspirante presidencial.
Duque recibe apoyo de Sintrainagro
Entre tanto, El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro), considerado el más grande del sector en el país, adhirió este domingo a la campaña presidencial de Iván Duque y Marta Lucía Ramírez.
“Hemos tenido una importante reunión, donde hablamos de la agenda social que necesita Colombia. Recibo con muchísima gratitud y muchísimo honor el respaldo de Sintrainagro a nuestra propuesta de un país con legalidad, emprendimiento y equidad” declaró Iván Duque, al término de la reunión que se desarrolló en Rionegro (Antioquia), y que contó con la participación de la mesa directiva del sindicato.
El candidato presidencial del Centro Democrático, indicó que en el encuentro ratificó su compromiso con la región de Urabá, ya que —dijo— “es fundamental para el futuro de nuestro país. Espero seguir propiciando con los trabajadores un país donde tengamos esa gran colaboración, ese trabajo hermanado entre el empleador y el empleado, entre el trabajador y el empresario, para que Colombia sea un país de prosperidad”.
Por su parte, el presidente nacional de Sintrainagro, Guillermo Rivera, expresó que el sindicato que representa tomó la decisión de apoyar la campaña de Duque a partir de un compromiso con la región.
“Planteamos unas iniciativas, unas propuestas que las vamos a trabajar con el doctor Iván Duque para el bien de la región y el bien de los trabajadores, porque sabemos que Colombia necesita de gente que transforme el país. Sabemos que el doctor Iván Duque va a ser capaz, por su liderazgo, su capacidad, de transformar este país y mejorar las condiciones de los colombianos. Por esa razón, hemos tomado esta decisión hacia ésta candidatura para bien de todos”, dijo.
Rivera agregó que la campaña de Duque tiene propuestas en materia social y laboral muy importantes para los trabajadores, sobre cómo reducir la tercerización del empleo en este país, trabajar por el sistema pensional, mejorar el sistema de salud y trabajar por el bienestar de las regiones como Urabá en materia de infraestructura y educación”.
Sintrainagro, que es considerado el sindicato agropecuario más grande de Colombia, cuenta con 35.000 trabajadores y tiene presencia en regiones como el Urabá, Santander, Valle del Cauca y Magdalena.
Entre tanto, desde la localidad de Bosa en Bogotá, Gustavo Petro afirmó: “Si Duque y Vargas Lleras llegan a gobernar, nada bueno le espera a este país; si acaso, un Presidente con la corbata bien puesta, porque ni ellos mismos se sabrán hacer el nudo. Nada más miren sus propuestas”.
Y agregó: “Acabar con latifundio improductivo no es comunismo, es capitalismo. Está en Europa, Alemania, Japón, Estados Unidos. "Uribe es un latifundista improductivo" dice Gustavo Petro en Bosa. En el mundo el latifundista improductivo no existe”.
De la Calle y Fajardo no se reunirán con Eln
Entre tanto, Humberto de La Calle aseguró que no descarta la invitación que hizo el Eln para que los candidatos asistan a Quito (Ecuador), para hablar del proceso de paz, pero puso unas condiciones para que se cumpla ese encuentro. Por su lado Sergio Fajardo, expresó que “no tiene sentido ir a escuchar al Eln, mientras siga secuestrando”.
Denuncian que hubo espionaje contra Vargas Lleras
El periodista Daniel Coronell reveló en su columna habitual de la Revista Semana fragmentos de un capítulo del libro llamado “El Nobel, Santos un presidente que se quedó solo”, de la periodista Vicky Dávila, en donde se cuenta que el entonces vicepresidente Germán Vargas Lleras fue blanco de espionaje en su residencia oficial que está ubicada en el centro de Bogotá.
Según el relato del columnista basándose en lo plasmado en el libro, en mayo de 2016 una compañía de seguridad privada hizo una minuciosa revisión en la casa oficial de Vargas Lleras encontrando varias cámaras y micrófonos ocultos en su habitación y sala de juntas.
Por esa razón se afirma que hubo un interés en espiar la vida privada y las actividades del Vicepresidente, ya que los dispositivos fueron instalados justamente en estos dos lugares de la residencia oficial que está a pocos metros de la Casa de Nariño.
En el relato del columnista se afirma que pese a que las agencias del Estado hacían revisiones periódicas en esa residencia, nunca se encontraron irregularidades ni objetos extraños que pudieran poner en riesgo la vida de Vargas Lleras ni la seguridad del Estado.
Entre tanto, voceros de la colectividad han pedido a las autoridades esclarecer esta información y llegar al fondo del asunto.
El senador Carlos Fernando Motoa aseguró que “es un hecho que genera incertidumbre en el país; hay que saber quiénes estuvieron detrás de ese acto delictivo y le corresponde a las autoridades dar claridad a estos hechos y dar con los responsables de este espionaje a una figura como Germán Vargas Lleras que representada la Vicepresidencia de la República”.
Tercer debate
Hoy se realizará el tercer debate presidencial en Colombia y, por primera vez, participarán todos los candidatos. La Universidad de La Salle invitó a Iván Duque, Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Humberto de La Calle, Viviane Morales, Piedad Córdoba, Jorge Antonio Trujillo y Germán Vargas Lleras.
Para ver en vivo debate presidencial 2018 Universidad de La Salle sigan la transmisición vía streaming a las 9 a.m. También podrá participar enviando sus preguntas a través de las redes sociales usando el hashtag #DebateUnisalle.
El debate presidencial 2018 Universidad de La Salle se realizará en el Teatro de la Universidad de La Salle (Carrera 5 No.59ª- 44).
Foto Germán Vargas Lleras, Iván Duque, Sergio Fajardo, Humberto De La Calle y Gustavo Petro adelantaron sus campañas
Foto reunión de Germán Vargas Lleras y el presidente del Partido de La U, Aurelio Iragorri
Destacado “Vamos a luchar de frente contra las bandas criminales y contra los delincuentes que azotan a diario a las comunidades y yo seré el ‘primer policía’ del país”.