El anuncio se conoce justo en la coyuntura que se presenta con la nación caribeña después de que el Gobierno nacional anunciara que no reconoce los protocolos que acordó la administración de Juan Manuel Santos para el funcionamiento de la negociación con el Eln.
Dichos protocolos establecen que en caso de levantarse la mesa, los delegados de esa guerrilla que están en la isla no serán capturados y tendrán 15 días para regresar al país y reincorporarse a las filas subversivas.
Cuba considera que se deben cumplir esos protocolos, en tanto que el presidente Duque ha solicitado a ese país que entregue a los negociadores subversivos después del ataque terrorista que ejecutó el Eln contra la Escuela de Policía General Santander.
En ese estado encontraría las relaciones entre los dos países el exparlamentario conservador Corzo, quien de esta forma tendría su primera experiencia como diplomático, después de quemarse en 2018 en su aspiración a elegirse nuevamente en el Senado de la República.
La hoja de vida de Corzo Román está colgada en la página de la Presidencia de la República para ser embajador en Cuba, ello para permitir a los ciudadanos expresar sus opiniones sobre esta eventual designación.
EL NUEVO SIGLO consultó sobre el particular al senador Roy Barreras (Partido de la U), quien señaló que con su eventual designación como embajador “solo podría uno imaginar dos cosas: que la experiencia de conocer Cuba le cambie la mentalidad a Corzo, o que Corzo cambie la manera de pensar de Cuba. Como esto segundo es imposible, me parece que va a ser muy difícil que él pueda comprender las dinámicas del proceso de paz, que es lo que nos importa, y las dinámicas del equilibrio geopolítico en América Latina y el papel que juega Cuba en ese equilibrio”.
Añadió el senador Barreras que “me parece que es un mensaje complejo, un mensaje difícil de entender, supongo, por parte del Gobierno cubano”.
Destacó el parlamentario el papel que ha jugado Cuba en relación con Colombia por su apoyo como garante a “los procesos de paz tanto de Farc como del Eln. Todos los que compartimos espacio con el senador Corzo vimos su posición radical en contra del proceso de paz”.
Por su parte la senadora María Fernanda Cabal (Partido Centro Democrático) consultada por este Diario sobre la eventual designación de Corzo en esta embajada dijo: “Creo que la decisión es de él, nadie más sino él. No me importa si estuvo en contra del acuerdo, eso no lo inhabilita para ser embajador”.
Agregó Cabal que “lo que pasa es que si fuera Presidente de este país no tendría embajada en Cuba”.
Asimismo indicó que a la postre, estas son decisiones del resorte del Presidente de la República y “personales de quien es finalmente escogido. Si él considera que no hay ninguna inhabilidad, creo que no la hay per se, no existe”.