Polémica por fallo sobre maternidad | El Nuevo Siglo
Montaje El Nuevo Siglo
Lunes, 30 de Julio de 2018
Redacción Política
Enfrentado. Magistrado Linares dice que la mujer debe contarle al empleador sobre su estado. Mientras que Benedetti lamentó el fallo.

 

La Corte Constitucional advirtió este jueves que si una mujer es despedida estando embarazada, pero su jefe no lo sabe, no puede exigir que la reintegren al empleo.

Según el alto tribunal, tampoco se puede reclamar que le paguen la licencia de maternidad ni las cotizaciones a la seguridad social, pues resultaría “excesivo” para el empleador.

El magistrado Alejandro Linares, presidente de la Corte Constitucional, indicó “que aunque en la sentencia no se habla de tiempos, la mujer sí debe contarle a su empleador cuando se entere de que está embarazada”.

"Esto se trata de una sentencia-tutela en la cual hubo un cambio jurisprudencial basado fundamentalmente en la importancia de proteger el empleo femenino. Básicamente con una ponencia de la doctora Gloria Ortiz se demostraba que un exceso de protección a las mujeres embarazadas lo que ha generado es una falta de contratación de las mujeres en estado fértil, básicamente entre los 18 y 35 años", indicó Linares.

El magistrado aclaró que el cambio de la jurisprudencia señala que si el empleador despide a una mujer en estado de embarazo, sin saberlo, ese despido no se considera discriminatorio y la persona no tiene que ser reintegrada a sus labores.

Linares manifestó que, aunque hay una obligación del Estado en proteger a las mujeres embarazadas, "esa obligación de solidaridad no le corresponde en ese caso específico al patrono".

Entre tanto, el senador Armando Benedetti, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), lamentó el fallo y anunció que por esa razón radicará un proyecto de ley que extienda los derechos e impida que echen del trabajo a una mujer embarazada y la proteja hasta un año después del parto.

El proyecto de ley propuesto por Benedetti contempla que las mujeres madres cabeza de familia o en proceso de lactancia, puedan terminar su jornada laboral una hora antes de la estipulada. A su vez, considera la extensión de la licencia de maternidad si el recién nacido se enferma.

“Aquí lo que se trata es de proteger realmente al niño y a la madre, sobre todo porque, según la OIT, el 59% de las personas que sostienen un hogar son madres cabeza de familia”, manifestó.