| El Nuevo Siglo
Montaje El Nuevo Siglo
Lunes, 20 de Agosto de 2018
Redacción Política
Enfrentado. Senadora Guerra y la presidente de la JEP explican sus puntos de vista con respecto a las penas "alternativas" por abuso sexual durante el conflicto.

 

La senadora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, lamentó que el alto Tribunal desconociera la decisión del Congreso y privilegiara el sometimiento a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de responsables de violaciones y esclavitud sexual a menores de edad por sobre la garantía de los derechos de sus víctimas.

“Los violadores de niños son reincidentes. Gracias al acuerdo Santos-Farc, a la Corte Constitucional y a la JEP, centenares de ellos están en ciudades y municipios sin haber pagado un solo día de cárcel. A eso no lo pueden llamar justicia, a eso no lo pueden llamar paz”, recalcó.

“Es aberrante, mientras crecen las violaciones y abusos contra los niños y jóvenes en el país, la Corte decide desconocer la histórica decisión del Congreso y premiar a quienes esclavizaron sexualmente a menores de edad con las investigaciones y penas simbólicas de la Jurisdicción Especial de Paz”, dijo, puntualizando que mientras los entes de investigación del Estado comprueban reclutamiento, abortos forzados, violaciones, esclavitud sexual y más crímenes de lesa humanidad contra los niños, la Corte Constitucional abre las puertas para que los responsables permanezcan en libertad gracias a las penas alternativas acordadas por el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.

Según Guerra, “la Fiscalía General de la Nación ha demostrado los vejámenes que se cometieron al interior de las filas de las Farc y de otras organizaciones criminales. La decisión de la Corte y el trámite que se dará a esto en la JEP minimizan los hechos y marcan un precedente nefasto para el país. El triste mensaje es: quienes violaron a niños y jóvenes entre diez y 17 años no tienen nada que temer. Jamás pagarán por sus monstruosos actos”.

“Está comprobado que en la mayor parte de los casos los violadores de niños son reincidentes. Gracias a las penas alternativas de la JEP, Colombia tendrá en sus calles a monstruos que no pagaron un solo día de prisión. Esta lamentable decisión reafirma que la JEP fue creada para beneficiar a los victimarios, incluso a los que le robaron su inocencia y su dignidad a los más pequeños”, concluyó.

Entre tanto, la presidente de la JEP, Patricia Linares, aseguró que “no puedo avanzar nada diferente a lo que dijo la propia Corte, y ¿qué dijo frente a este tipo de delitos? Que al hacer el análisis encontró que el Congreso no tenía competencia para modificar las sanciones impuestas para este tipo de delitos en el Acto Legislativo de creación de la Jurisdicción Especial para la Paz. Esas sanciones corresponden tal como están consignadas en el Acto Legislativo a la lógica de un modelo de justicia transicional. Por eso lo que dice la Corte es que el Congreso no tenía competencia y las sanciones que deberá aplicar la Jurisdicción son las que están definidas y consignadas en el Acto Legislativo para ese tipo de delitos y serán esas las que tenga que considerar la Jurisdicción al analizar los diferentes casos. Habrá que ver a futuro el contenido o el sustento que soporta esa decisión que anunció la Corte”.