
Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le notificó que el próximo 21 de abril se conocerá el fallo definitivo frente al caso relativo a las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe, expuesto por Nicaragua en 2013.
“La Corte Internacional de Justicia examinará las reclamaciones nicaragüenses según las cuales Colombia supuestamente habría violado el derecho internacional (i) por no haber dado aplicación al fallo del 19 de noviembre de 2012 de la Corte Internacional de Justicia, (ii) con las operaciones de la Armada Nacional en el mar Caribe; así como (iii) con la expedición del decreto que estableció la Zona Continua Integral en el Archipiélago”, anunció la cartera.
Asimismo, la Cancillería advirtió que “hasta tanto no se conozca el fallo, el equipo jurídico de Colombia no se pronunciará al respecto”.
Le puede interesar: Aprobaron ley de segundas oportunidades para exconvictos
Sin embargo, recordó que el Estado colombiano contrademandó a Nicaragua, mediante dos reclamaciones en las que expresó tanto la violación de los derechos de pesca artesanal de los habitantes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, “en particular de la comunidad raizal, para acceder y explotar sus bancos de pesca tradicionales”, como la expedición irregular de “un decreto contrario al derecho internacional relacionado con los puntos y líneas de base a partir de los cuales mide sus espacios marítimos en el mar Caribe, buscando adjudicarse de forma unilateral áreas marinas en detrimento de Colombia”.
Cabe recordar que entre el 20 de septiembre y el 1 de octubre de 2021, el equipo jurídico de Colombia ante el tribunal internacional en Países Bajos también centró sus argumentos en “reiterar que este caso trata sobre los derechos y libertades de ambas partes en el área, no sobre el cumplimiento o ejecución del fallo de 2012, defender la soberanía colombiana sobre el Archipiélago, la defensa de los más altos intereses de Colombia en el Mar Caribe, resaltar la importancia de la protección del medio ambiente marino y asegurar la continuidad de la interdicción del tráfico ilícito de estupefacientes”.