Petro y el reto de hacerse contar | El Nuevo Siglo
Fotomontaje El Nuevo Siglo
Sábado, 10 de Marzo de 2018
Redacción Política
Es claro que el exalcalde bogotano le ganará a Caicedo, pero se juega mucho no sólo frente a Duque, con quien pelea tú a tú por la punta de las encuestas, sino ante el resto de partidos y sus candidatos
_______________________

En la consulta popular interpartidista a la que hoy se someten los candidatos presidenciales Gustavo Petro y Carlos Caicedo, lo que menos interesa es, paradójicamente, el resultado de su competencia particular en las urnas.

Lo anterior porque está más que claro, según todos los pronósticos, que el exalcalde bogotano va a ganar de lejos la consulta y, por ende, será el candidato presidencial de esa alianza.

Es más, en las encuestas de preferencias generales el candidato por firmas del movimiento  “Colombia Humana” no solo está punteando los sondeos, empatado con el aspirante uribista Iván Duque, sino que el exalcalde de Santa Marta aparece en los últimos puestos, con porcentajes muy bajos.

Otro era el plan

Así las cosas, es evidente que no hay mayor expectativa en torno a quién puede ganar en esta consulta. Y eso se sabe desde hace varias semanas porque, en realidad, la idea de Petro y otros líderes de izquierda y del centro del espectro político era que este 11 de marzo se llevara a cabo una gran consulta interpartidista de la que pudieran hacer parte el exalcalde bogotano, Caicedo, Sergio Fajardo e incluso Humberto de la Calle y Clara López. Sin embargo confeccionar esa coalición fue imposible y hoy lo que se tiene es un escenario atomizado  en donde Fajardo va por su lado, teniendo como fórmula vicepresidencial a Claudia López  y el apoyo del Polo, cuyo precandidato presidencial Jorge Enrique Robledo dio un paso al costado y se decidió por repetir como  cabeza de lista al Senado. A su turno De la Calle recibió un portazo de Fajardo y al final solo pudo convencer a Clara López, candidata de la ASI y ex líder del Polo, de ser su compañera de fórmula.

De otro lado, ni el nuevo partido Farc como tampoco Piedad Córdoba fueron invitados a la coalición de Petro y Caicedo, por eso la exsenadora liberal sigue en campaña de forma solitaria, en tanto que el partido de la guerrilla desmovilizada tuvo que dar un paso al costado en materia de candidatura presidencial por la gravedad de la enfermedad cardiaca de Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’.

Así las cosas, la consulta Petro-Caicedo terminó siendo un ejercicio político residual, no solo porque apenas incluye a dos candidatos, sino porque la diferencia de favoritismos entre ellos es muy sustancial.

¿Entonces?

Aun así la consulta es trascendental para el panorama político ¿Por qué? Sencillo, porque es la primera vez que Petro se hace contar con votos de carne y hueso desde que se lanzó a la Alcaldía capitalina en octubre de 2011. Cuando terminó su accidentado periodo se sabía que quería aspirar a la Presidencia y en este último año poco a poco sus posibilidades han ido creciendo en las encuestas, llegando al pelotón delantero.

Pero además de hacerse contar, la consulta de hoy es importante para Petro porque podrá medir, o al menos hacerse una idea, de qué porcentaje de votación del Polo, la Alianza Verde y otros sectores de izquierda que no están de acuerdo con la candidatura de Fajardo como tampoco con la Córdoba y menos con la ya fallida de las Farc, se volcarán a apoyarlo en las urnas.

Ahora, sin duda el elemento más importante hoy es el pulso que el exalcalde de Bogotá mantendrá con el candidato presidencial del uribismo Iván Duque. Y es que por aquellas circunstancias propias de la reglamentación electoral colombiana hoy se medirán en las urnas, en calidad de candidatos de consulta para escoger aspirante definitivo de sus respectivas alianzas, los dos presidenciables que van punteando los sondeos generales a la Casa de Nariño, en tanto que otros como Germán Vargas Lleras, Sergio Fajardo y  De la Calle  no están jugándose directamente en las urnas sino a través de sus partidos y los rendimientos de estos en las elecciones parlamentarias.

¿Cuántos votos le sacará Duque a Petro o viceversa? Esa es una de las preguntas que más expectativa ha generado en las últimas semanas y que hoy hacia las siete de la noche podrá despejarse. Sería ingenuo negar el impacto que el ganador de ese pulso tendrá sobre el panorama político en general y el mensaje que le enviará al electorado sobre sus verdaderas posibilidades de pasar a segunda vuelta el próximo 27 de mayo.

Es claro, de otro lado, que la fuerza parlamentaria de Duque superará con creces a la de Petro, ya que mientras el Centro Democrático podría tener más de 20 escaños en el nuevo Senado- si se cumplen los vaticinios de las encuestas- , la “lista de los decentes”, apoyada por el exalcalde bogotano, estará luchando por alcanzar el umbral electoral para entrar así en la repartición de curules.

Pero también será interesante medir a Petro frente a la votación de partidos como Cambio Radical y el liberal, e incluso de la Alianza Verde y el Polo, ya que cada una de esas colectividades está respaldando oficialmente a un candidato, a saber Germán Vargas Lleras, De la Calle y Fajardo, respectivamente. ¿Podrá Petro, él solo, superar en las urnas la votación de partidos con tanta estructura y maquinaria política como los mencionados?

La misma pregunta se podrá formular ante las votaciones que logren Petro y partidos como el Conservador y a La U, que si bien no tiene candidatos presidenciales, están prestos a anunciar a quién apoyarán en la contienda por la Casa de Nariño. Dado el potencial electoral de ambas colectividades, es evidente que podrán inclinar la balanza en la campaña, sobre todo por el ajedrez de la coaliciones que ahora entra en la etapa definitiva para su conformación.

Como se ve aunque el resultado Petro-Caicedo está más que cantado , la consulta es importante por lo que ello significará frente a los demás rivales en la carrera por la Presidencia y las deficiones en cuanto a las grandes alianzas de izquierda, centro, centro-centroderecha y derecha.