
En defensa del derecho de la oposición, la Procuraduría anunció que impugnará la decisión que negó la solicitud de reconocimiento de personería jurídica al Grupo Significativo de Ciudadanos Colombia Humana.
El Ministerio Público también anunció respaldo a la solicitud interpuesta por el movimiento Nuevo Liberalismo para revivir su personería jurídica. El viceprocurador general Juan Carlos Cortés, en su condición de presidente de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales, dijo que el recurso de reposición busca garantizar los derechos de los ciudadanos a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos y el reconocimiento a su personería jurídica, establecidos en los artículos 107 y 108 de la Constitución.
Volviendo al caso de Colombia Humana, a través de una carta dirigida a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Yolima Carrillo, el viceprocurador Cortés señaló que el Ministerio Público conoció la decisión de negar la ponencia radicada y que por ello, apenas sea notificado el fallo definitivo, interpondrá recurso de reposición contra la misma.
A su vez manifestó que la Procuraduría se hará parte de la actuación y que, para el caso de la solicitud del reconocimiento de la personería jurídica que hizo Colombia Humana, “se busca la protección de los derechos establecidos en el Estatuto de la Oposición y la reforma de equilibrio de poderes”.
Como lo publicó EL NUEVO SIGLO, el CNE le negó el derecho al movimiento Colombia Humana, que avaló la candidatura presidencial de Gustavo Petro, de obtener la personería jurídica como partido político.
"La Sala Plena de la corporación ha resuelto denegar el proyecto de resolución propuesto por el honorable magistrado Armando Novoa García, respecto de la personería del grupo significativo de ciudadanos Colombia Humana. En consecuencia, le corresponde al honorable magistrado Emiliano Rivera Bravo redactar un nuevo proyecto de resolución para su estudio y aprobación por parte de la Sala Plena", informó el CNE por medio de un comunicado.
El senador Petro había anunciado que iniciaría recursos judiciales contra la decisión del Poder Electoral, mientras que Colombia Humana, en un comunicado, expresó que “negar la personería jurídica a los 8 millones de colombianos, es violar el derecho a la oposición y más teniendo una representación en el Senado y en la Cámara de Representantes".
Petro expuso que “soy el único senador que no puede generar a su movimiento personería jurídica. Es el único movimiento que con 8 millones de votos y la representación en el Senado no tiene personería jurídica”, e insistió en que es el segundo “en votación a la Presidencia pero me niegan el derecho a ser oposición”.
Frente a la medida del CNE, el representante por Bogotá, Edward Rodríguez, del Centro Democrático, manifestó que “en Colombia no puede seguir haciendo carrera que a través de pataletas se otorguen beneficios por encima de la Ley”, anotando que la decisión del CNE de negar personería al partido de Petro se ciñe a la norma, ya que este se presentó al Congreso como Decentes y no como Colombia Humana.
Sin embargo, la representante Ángela María Robledo, fórmula vicepresidencial de Petro, manifestó que “el CNE violó nuestro derecho fundamental a la oposición. Desde el recurso de reposición” hasta las “altas cortes y cortes internacionales lo defenderemos”.
“La Colombia Humana obtuvo más de 8 millones de votos. Cada uno de ellos persigue el anhelo de otra opción de país y hacer oposición", agregó.
Por su parte, el exministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró que respeta “la decisión del CNE que le negó personería jurídica a Colombia Humana, pero no la comparto. La lectura del artículo constitucional sobre el umbral debe ser acompañada con la lectura de los artículos del Acto Legislativo de Equilibrio de Poderes y los del Estatuto de la Oposición”.