
Para semana de Pascuas, el Congreso avanzará con los proyectos de los parlamentarios que se habían quedado represados por cuenta del Fast track.
Entre las iniciativas agendadas, se encuentran la que establecen medidas tendientes a proteger la primera infancia, mediante la entrega del kit neonatal a las madres de escasos recursos del país de estratos 1, 2 y 3.
Así durante el último mes de gestación previo a la fecha posible del parto, se entregará a las madres un kit de bienvenida al recién nacido, el cual permitirá el nacimiento en condiciones igualitarias a los neonatos en el país. Este kit contendrá como mínimo, prendas en colores neutros de género, frazadas, pañales, productos de higiene de bebé y un pequeño colchón para que la caja contenedora de los productos pueda usarse como cuna.
En la Comisión Primera de la Cámara se tiene previsto un proyecto de Ley Estatutaria que crea el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a la comisión de Delitos contra la Libertad, Integridad y Formación Sexuales.
E igualmente está agendada la iniciativa por medio de la cual se dictan normas para la creación de la Oficina de Asistencia Técnica Presupuestal (OATP) de la Cámara de Representantes.
También se estudiará el proyecto que regula el Derecho Fundamental al estudio de la Constitución Política y la Instrucción Cívica establecido en el artículo 41. De la misma manera se encuentra pendiente el proyecto en el que se establecen medidas de protección al derecho a la honra, buen nombre, a la intimidad personal, familiar y a la imagen. Igualmente la iniciativa por medio de la cual se adoptan medidas para profesionalizar las Unidades de Trabajo Legislativo de los Congresistas y se dictan otras disposiciones.
Aplazado
Para después de Semana Santa, el Senado continuará la discusión del proyecto de ley que modifica la Ley 23 de 1982 relacionada con Derechos de Autor y derechos conexos. El Gobierno nacional ha venido trabajando en un nuevo proyecto de ley que modifica la Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor, de cara a su actualización y cumplimiento de obligaciones internacionales, principalmente de las que se derivan del Acuerdo de Promoción Comercial celebrado entre Colombia y Estados Unidos.
Sobre esta iniciativa, el ministro del Interior Guillermo Rivera, expresó que no debe ser tramitado como ley estatutaria, pues no están involucrados derechos fundamentales. Además explicó a la Plenaria del Senado que están de acuerdo con la convocatoria a una audiencia sobre el proyecto de Derechos de Autor, pero de hacerlo durante el trámite en Cámara.
Durante el debate, los senadores solicitaron el aplazamiento del proyecto de ley que busca modificar esta ley relacionada con los derechos de autoría y sus conexos, pidiendo además realizar una audiencia pública sobre el tema.
La legisladora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, pidió revisar el proyecto que modifica esta ley con el Ministerio de Educación, para que los bancos académicos utilizados como consulta no sean afectados.
Por su lado, en la Comisión Primera de Senado, entra a segundo debate la iniciativa que busca proteger a las personas más vulnerables de la familia, por lo cual se busca establecer que tanto el maltrato como el abandono se conviertan en causales de indignidad sucesoral. Toda vez que no resulta justo ni conveniente que las personas que han maltratado y abandonado a aquellas personas de su familia en situación de vulnerabilidad y en mayor estado de necesidad, vengan más tarde a exigir derechos sobre la propiedad de aquellos a quienes desatendieron. Por lo tanto, pretende esta iniciativa generar una especie de "castigo" a los familiares que incumplan los deberes de cuidado y protección de sus parientes.