Partidos divididos por apoyo presidencial | El Nuevo Siglo
Foto El Nuevo Siglo.
Viernes, 11 de Mayo de 2018
Redacción Política

Quedaron divididos el partido político MIRA y el movimiento Colombia Justa Libres luego de que los voceros de esas organizaciones anunciaran su respaldo al candidato presidencial uribista Iván Duque.

 

Decisión inconsulta

De acuerdo a lo que pudo conocer EL NUEVO SIGLO, la decisión de respaldar a Duque no fue suficientemente consultada con todos los dirigentes del movimiento Colombia Justa Libres.

De acuerdo con el exsenador Ricardo Arias, el anuncio generó malestar no por el nombre de Duque, ya que ciertamente el aspirante despierta simpatía en una parte de la militancia del grupo, sino porque faltó hacer un debate más amplio del tema, pues hay algunos de los integrantes de la organización que prefieren a Germán Vargas Lleras.

“En este momento no sabría decirle quiénes están con Iván Duque y quienes están con Germán Vargas, menos en una institución nueva, donde las 500.000 personas que nos acompañaron en toda Colombia” es difícil determinar “quiénes están para un lado y quienes están para el otro”, dijo Arias.

Tras aclarar que prefería mantenerse imparcial respecto a apoyar a Duque o a Vargas Lleras, Arias señaló que “lo que se hubiera querido era que fuera una determinación consensuada, unificada, bien entregada, pero con atropello es muy difícil”.

De todas formas, Arias ratificó que ese no debe ser un tema que los divida: “En estos momentos mi esfuerzo tiene que ser para que el tema de unidad siempre sobresalga. Y lo que trato es evitar más divisiones. Yo me paro en la mitad”.

Cabe recordar que Colombia Justa Libres es el resultado de la fusión de dos organizaciones (Colombia Justa y Libres) que confluyeron en el apoyo al ‘No’ en el plebiscito de 2016 y que siguieron en unidad para presentar candidatos al Congreso, logrando tres curules en el Senado.
El miércoles, al anunciar el apoyo, Duque manifestó que Colombia Justa Libres “es un movimiento que ha venido teniendo con nosotros, desde tiempo atrás, un muy buen diálogo sobre el futuro de Colombia y celebro que hayamos construido un acuerdo programático sobre varios elementos que coinciden con los tres ejes centrales de nuestra propuesta: legalidad, emprendimiento y equidad”.

El acuerdo programático fue suscrito por el pastor y senador electo Jhon Milton Rodríguez, quien aseguró que el movimiento se siente identificado con la candidatura uribista.

“Hay unos puntos específicos donde hicimos un acuerdo programático pensando en el bien de la Nación: el fortalecimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad conforme a la Constitución, una reforma educativa concentrada en la cobertura y en la calidad, reforma a la salud, y la defensa de la libertad religiosa y de cultos”, agregó.

 

Objeción de conciencia

Pero si por Colombia Justa Libres llueve, por el lado del partido político MIRA no escampa, porque una de sus principales electoras, la exsenadora Alexandra Moreno, se apartó de la determinación de apoyar a Duque.

Moreno trinó que “respetaré si la decisión de movimiento MIRA es apoyar al joven Iván Duque, pero apelaremos a la objeción de conciencia quienes no queremos reelegir el odio, la guerra, las venganzas y la polarización. Y como si fuera poco, un gobierno en cuerpo ajeno. Firmes Germán Vargas”.

Y recalcó que “hay una expresión significativa que considero muy pertinente en estas presidenciales: Los extremos son viciosos, la virtud está en el medio. Y mientras esos extremos alimentan el odio entre los electores, ignoramos un centro con excelentes propuestas”.

También dijo la excongresista que “el MIRA no es solo un partido, no es una postura. El MIRA es un sentimiento y un deseo que se lleva adentro por servirle a la gente que rodea al MIRA. Por eso, los que ponen en duda mi compromiso con el MIRA es porque desconocen toda una vida de servicio a la comunidad”.

Entre tanto, la senadora Gloria Stella Díaz afirmó que “la dirección nacional del partido político MIRA unánimemente tomó la decisión de apoyar la candidatura de Iván Duque, después de análisis que hicimos”.

Frente al caso de Moreno, Díaz indicó que “en estos momentos la exsenadora no hace parte de la dirección nacional del partido, no está militando, y el apoyo que le expresa a Germán Vargas lo hace a título personal”.