Partido MIRA radica reforma electoral | El Nuevo Siglo
Foto Partido Mira
Miércoles, 11 de Abril de 2018
Redacción Política

El Partido MIRA radicó un proyecto de reforma electoral en el que viene trabajando desde el año 2010. Consiste en un proyecto de ley estatutaria orientada a permitir el recuento de los votos a petición de las comisiones escrutadoras, a petición de los candidatos, de sus representantes o de los testigos electorales debidamente acreditados.

La iniciativa busca corregir un error que según MIRA se presenta actualmente en el escrutinio, pues la última opción es abrir las mesas, “lo cual favorece el fraude físico y la manipulación de los sistemas de información, porque lo esconde y legitima”, indica esta colectividad.

La propuesta de Reforma Constitucional y la de ley Estatutaria, ordenan el recuento incondicional de las mesas, mediando como único requisito que así lo soliciten los testigos, candidatos o apoderados de los Movimientos o Partidos Políticos.

Las iniciativas también precisan que la facultad de revisión del CNE no tendrá restricciones por asuntos que hayan sido estudiados en instancias escrutadoras previas ni por ninguna otra causa.

Asimismo, autoriza al CNE para que utilice todos los medios técnicos, probatorios y legales para garantizar la verdad de los resultados electorales. La iniciativa de ley estatutaria, autoriza para que se presenten reclamaciones en cualquier instancia de los escrutinios.

La propuesta de Reforma Constitucional eliminaría  a la Registraduría toda función con respecto a los escrutinios, los cuales quedarían, en todos sus niveles, a cargo del Consejo Nacional Electoral.

Incluso las funciones Secretariales serán ejercidas por una Secretaría General del CNE, cuyo titular será también escogido mediante concurso de méritos.

La iniciativa también ordena que el CNE sea tratado como una sección autónoma del Presupuesto de la Nación, no dependiente de la Registraduría, como sucede en la actualidad.

Igualmente prohíbe explícitamente la reelección o re escogencia de los Magistrados del Consejo Nacional Electoral y del Registrador, quienes solamente podrán cumplir un periodo de cuatro años.