Apenas transcurridos cuatro meses de haberse declarado parte de la coalición de gobierno del presidente Iván Duque, el Partido Alianza Social Independiente (ASI) optó por modificar su postura política y ahora será independiente, escenario en donde desde un principio se ubicaron Cambio Radical y el Partido Liberal. El Estatuto de la Oposición establece que solo por una vez durante el cuatrienio del respectivo Jefe de Estado las colectividades podrán cambiar su posición ante este.
El pasado 7 de septiembre, un mes después de posesionarse el presidente Duque, los partidos que se declararon de la coalición de gobierno fueron Centro Democrático, La U, Partido Conservador, MIRA, Colombia Justa Libres y ASI.
En tanto que los que anunciaron que serían parte del bloque de la oposición son Alianza Verde, el Polo, Lista de la Decencia, MAIS y el partido Farc.
La presidenta de ASI, Berenice Bedoya, explicó a EL NUEVO SIGLO que “por varias razones tomamos la decisión. Después de que nos declaramos una organización de gobierno y después de dar una gran discusión al interior del Ejecutivo Nacional se adoptó, por mayoría, retirarnos como organización de gobierno para ser una organización independiente al gobierno del doctor Iván Duque”.
Bedoya explicó sobre las razones que tuvieron en cuenta para adoptar esta decisión que “él (Duque) nunca cumplió lo del gran pacto por Colombia. En segundo lugar porque están matando líderes indiscriminadamente y no se ha hecho absolutamente nada. Lo tercero es que nunca se ha sentado con los estudiantes, todo ha sido forzado, todo ha sido por medio de protestas y de marchas”.
En cuarto lugar, citó la Presidenta de la ASI, “nos hemos dado cuenta de que para estar en una organización de gobierno es para ser parte de ella, para ayudar a construir, para tomar las decisiones, y él nunca nos ha llamado como partido a hacer parte de absolutamente nada. Entonces nos parece muy complicado estar ahí siendo organización de gobierno si nunca tampoco nos va a tener en cuenta”.
Los votos
Un tema fundamental cuando se habla de coalición de gobierno son los escaños que tienen las colectividades que la conforman, ello en función de los votos con que puede contar el Ejecutivo para sacar adelante en el Congreso los proyectos de ley de su interés.
En este sentido la decisión de ASI de salirse de la coalición de gobierno no afectará las cuentas del oficialismo.
Al respecto hay que explicar que ASI se presentó en las pasadas elecciones legislativas como parte de una coalición que se denominó la Lista de la Decencia, de la cual también hicieron parte MAIS y la Unión Patriótica.
Sin embargo, mientras que en septiembre pasado ASI se declaró partido de gobierno, MAIS y la Unión Patriótica se fueron a la oposición. Como consecuencia los tres representantes a la Cámara votaron como oposición: María José Pizarro (Bogotá), David Racero (Bogotá) y Edwing Díaz (Santander).
En tanto que el único Senador que alcanzó la Lista de la Decencia, Jonatan Tamayo Pérez, votó a favor de los proyectos del Gobierno, pues este trovador se ha declarado abiertamente uribista.
La decisión de ASI de retirarse de la coalición de gobierno debería comprometer en ese sentido a Tamayo, pues él se presentó en las elecciones pasadas con el vestido de esta colectividad. No obstante, el Senador anunció que seguirá apoyando a la administración Duque.
Al respecto la Presidenta de la ASI dijo que “nosotros desde nuestro ejecutivo vamos a seguir haciéndole control político y esperamos que nuestro Senador acate nuestras decisiones. Todo lo que sea en bien de nuestra población se votará y se hará cumplir, pero lo que no estemos de acuerdo lo hablaremos para que no se vote en el Parlamento”.