Otro rifirrafe entre Duque y Maduro | El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Miércoles, 21 de Noviembre de 2018
Redacción Política

En las últimas horas Iván Duque anunció que romperá relaciones diplomáticas con Venezuela en enero próximo, una vez que Nicolás Maduro asuma un segundo período como presidente, aduciendo que no reconoce los resultados de las pasadas elecciones en donde resultó triunfador.

La advertencia del Presidente colombiano fue rechazada ayer por la Cancillería del vecino país, pues asume que se constituye en una afrenta a las “instituciones democráticas” y “voluntad” del pueblo venezolano.

Duque indicó en una entrevista a El Tiempo que “el gobierno de mi antecesor no reconoció los últimos resultados electorales en Venezuela. Yo tampoco, como muchos otros países de la región. ¿Qué quiere decir eso? Que en enero, cuando entre el nuevo período del dictador con esa apariencia de formalidad, no vamos a hacer la pantomima de seguir manteniendo relaciones diplomáticas con un régimen que está violando la Resolución 1373 de Naciones Unidas, alojando terroristas en su territorio”.

El Mandatario advirtió que “no vamos a premiar a un criminal de lesa humanidad que sistemáticamente está lacerando a su pueblo. Por ahora con Venezuela hay una relación consular y de negocios, como ocurre en este tipo de circunstancias”.

Frente a ello la Cancillería del vecino país reaccionó señalando que “Venezuela manifiesta su firme rechazo ante las expresiones desesperadas del Presidente de la República de Colombia contra las instituciones democráticas y la voluntad popular de los venezolanos y las venezolanas”.

Añadió la Cancillería de Venezuela que “resulta absolutamente risible que el Presidente del país líder mundial en narcotráfico, narcopolítica, paramilitarismo, parapolítica, secuestros, falsos positivos, producción y procesamiento de drogas y en violencia selectiva contra líderes sociales, pretenda dar lecciones de democracia”.

La Cancillería del vecino país pidió también a las autoridades colombianas atender y resolver sus problemas internos y “evitar el uso de Venezuela para distraer a su opinión pública”.

El pasado 11 de noviembre el canciller Jorge Arreaza se quejó por la escaza comunicación diplomática entre las dos naciones por la decisión, dijo, de Bogotá.

Colombia “ha decidido romper comunicación con el Gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, yo no tengo comunicación con el canciller Holmes Trujillo", señaló Arreaza.

Añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano, que "es una irresponsabilidad que los cancilleres de dos países con una dinámica tan fuerte poblacional, económica, social, cultural no nos comuniquemos".

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela vienen deterioradas desde el anterior gobierno, siendo el punto de quiebre octubre del año pasado, cuando el entonces presidente Santos dijo que las elecciones que convocó Maduro carecían de legalidad.

Luego del triunfo del chavismo en unos comicios en los que no contó con contendor porque la oposición no participó alegando falta de garantías democrática, Santos pidió a la comunidad internacional no reconocer estos resultados.

Duque al subir al poder mantuvo esa postura crítica ante el gobierno venezolano, incluso yendo más allá porque junto con cinco países más de la región denunciaron a Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos delitos como tortura, asesinato, persecución a un grupo poblacional definido y arrestos masivos, entre otros.

Además, Duque en el Grupo de Lima, la ONU y la OEA ha pedido más sanciones contra el régimen venezolano y aislarlo.