
Por estos días, los candidatos presidenciales Iván Duque y Gustavo Petro están centralizando sus agendas en la ciudad de Bogotá, de cara a la segunda vuelta que se votará el 17 de junio.
Igualmente se encuentran atendiendo a los medios de comunicación, dando a conocer sus políticas y programas de gobierno que llevarían a cabo en caso de que ganen.
Duque estuvo este viernes por la mañana en Colmundo Radio y luego se dirigió a un encuentro en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Para mañana tiene previsto viajar a Leticia, Puerto Carreño y Arauca.
En la mencionada entrevista, Duque señaló que espera que el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, presente -ojalá antes de las elecciones- las denuncias sobre corrupción que ha anunciado al país.
“Espero que el señor Fiscal pueda avanzar rápidamente, ojalá presentara eso antes para que el país se enterara. Él ha dicho que lo va a hacer después de la segunda vuelta, pero todo lo que sea denunciar la corrupción en este país hay que respaldarlo”, dijo.
Reiteró su compromiso en la lucha contra la corrupción: “Aquí lo que necesitamos es combate frontal contra la corrupción. Quiero ser presidente de la República para enfrentar al corrupción y liderarla desde la cabeza del Estado”.
Recordó sus propuestas contra la corrupción: “Lo primero que se necesita es empoderar a la ciudadanía; segundo, que tengamos la extinción de dominio exprés, para que quitarles hasta el último peso del patrimonio a los corruptos; tercero, que endurezcamos las penas, que quede absolutamente claro que no va a haber ni reducción de penas ni casa por cárcel para ningún corrupto en Colombia”.
Caso Arellán
Como “una vergüenza” calificó Duque la decisión de la Jurisdicción Especial para Paz (JEP) de otorgarle un permiso para salir del país de vacaciones a Fernando Arellán, guerrillero de las Farc vinculado con el atentado terrorista al club El Nogal, donde fueron asesinadas 36 personas.
“Es una vergüenza que se empiecen a ver todos esos elementos de impunidad”, dijo Duque.
El aspirante presidencial uribista agregó que espera que eso sirva “para que el país entero reaccione, porque sería muy triste que viendo el desayuno ya sepamos cómo va a ser el almuerzo”.
Advertencia de campaña
De otra parte, la campaña de Duque expidió un comunicado a propósito de las vallas publicitarias.
En el comunicado, el gerente general le informó “a la opinión pública que en la publicidad oficial de la campaña solo pueden aparecer los nombres e imágenes de los candidatos a la presidencia Iván Duque y a la vicepresidencia Marta Lucía Ramírez, y que la única persona autorizada para contratar esta publicidad es el gerente de la campaña”.
El comunicado agregó que “la campaña no autoriza ni se hace responsable por publicidad que contenga imágenes o nombres de personas o movimientos diferentes al logo oficial del partido Centro Democrático, colectividad que avala a los candidatos para la segunda vuelta electoral”, anotando que “en igual sentido no se asume responsabilidad alguna por vallas o sedes que no hayan sido contratadas o gestionadas directamente por el gerente general de la campaña”.
Adhesiones a Petro
Entre tanto, la campaña de Gustavo Petro recibió algunas adhesiones políticas, una de ellas la del senador Jorge Iván Ospina, presidente de la Alianza Verde.
Para dar a conocer este apoyo se llevó a cabo una rueda de prensa, en la que Ospina dijo que “hoy formalizamos la participación de la Alianza Verde con la Colombia Humana, en la construcción de un Gran Acuerdo Sobre Lo Fundamental. Hoy estamos entregando nuestro corazón y vida a este proyecto que quiere transformar a Colombia. Es el momento de la verdad, es nuestro momento histórico, donde no debemos ser inferiores a los retos que tiene nuestra gente. Con Gustavo Petro podemos más".
Sobre el particular, el aspirante Petro señaló que “el Polo Democrático decide su apoyo a la Colombia Humana. Con el Partido Verde y los jóvenes con De la Calle se han juntado las fuerzas fundamentales que permiten cambiar y mejorar a Colombia y su sociedad”.
Igualmente, durante el acto de adhesión del sector verde que lidera Ospina, Petro se pronunció ante las declaraciones del fiscal Martínez, señalando que el jefe del ente acusador debe proceder de inmediato ante las investigaciones y no esperar hasta después de elecciones.
Petro afirmó que el propio Fiscal le ha dado la razón sobre el fraude electoral a través de la compra de votos en diferentes partes del país que denunció él la semana pasada.
“Cuando nosotros denunciamos el fraude electoral la respuesta fue que éramos incendiarios, pero desde hace mucho tiempo se está haciendo un fraude. Digamos las mismas palabras: un fraude nauseabundo de millones de pesos en la compra de votos”, afirmó Petro.
Petro reconoció que durante la primera vuelta presidencial el fraude electoral disminuyó, pero agregó que "la única gran ventaja lograda hasta ahora es que el fraude electoral es una práctica minoritaria, pero existe. Y si la gente deja de votar, pues esa práctica se vuelve mayoritaria y entonces ese tipo de voto comprado vía corrupción termina haciendo las leyes en el Congreso de la República”.
El candidato de la Colombia Humana también le hizo de nuevo un llamado a Sergio Fajardo y Humberto de la Calle para que se unan a su candidatura en segunda vuelta y anunció que en un eventual Gobierno los llamará a cogobernar.
“¿Qué haríamos si ganamos con las fuerzas que ahora no nos acompañan pero están en la misma corriente? Yo vuelvo a convocarlas. O sea, el hecho de que Sergio Fajardo vaya a votar en blanco no impide que, si yo me vuelvo presidente, no convoque a Sergio Fajardo a cogobernar a Colombia”, indicó Petro.
Luego del evento con la Alianza Verde, el partido Polo Democrático se sumó al acto de adhesión a Gustavo Petro para la segunda vuelta presidencial.