Nuevo rifirrafe entre campañas presidenciales | El Nuevo Siglo
Foto archivo El Nuevo Siglo
Martes, 10 de Abril de 2018
Redacción Política
Desde las toldas verdes y del Polo Democrático se oyeron voces críticas al anuncio del expresidente César Gaviria, quien no descartó un eventual apoyo del Partido Liberal a la carta del uribismo, Iván Duque, en caso de que Humberto de la Calle no pase a la segunda vuelta. Lamentan que no se haya logrado una coalición de centroizquierda 

_________

Los partidos Alianza Verde y Polo Democrático Alternativo criticaron ayer el eventual apoyo que el Partido Liberal daría al candidato del uribismo, Iván Duque, en caso de que Humberto de la Calle no pase a una segunda vuelta, según lo dejó entrever el jefe Único de la colectividad, el expresidente César Gaviria. Estas formaciones políticas que acompañan la aspiración de Sergio Fajardo culparon al exmandatario de que no se pudiera lograr una alianza de centro-izquierda.

Uno de los principales reparos a la postura que en este momento de la campaña dio a conocer el expresidente Gaviria es que a pesar de que el Partido Liberal fue uno de los principales defensores de la negociación de paz con las Farc que se desarrolló por cuatro años en La Habana, Cuba, y por ende respalda el acuerdo que esa organización suscribió con el presidente Santos, ahora esa colectividad considere una eventual alianza con Duque para segunda vuelta o incluso en la primera si De la Calle no continuara con su candidatura, a pesar que éste  como representante del uribismo y los sectores que defendieron el No en el plebiscito del 2 de octubre de 2016 ha anunciado que si llega a la presidencia de la República le hará importantes ajustes a este acuerdo.

El expresidente Gaviria dijo en una entrevista que concedió a El Tiempo que si Humberto de la Calle no alcanza a pasar a la segunda vuelta “nos tocará decidir entre los candidatos que queden qué hacemos y qué no hacemos, en el sentido de ver si encontramos suficiente voluntad para llegar a unos acuerdos que son esenciales para nosotros”.

Gaviria explicó que para un eventual acuerdo con otro candidato en segunda vuelta “para nosotros el cumplimiento de los acuerdos de paz sigue siendo punto crucial, sobre todo con las decisiones que comprometen al Estado y que quedaron claramente definidas por la Corte Constitucional”.

El Jefe Único del Partido Liberal dijo que la intención es que De la Calle se presente en primera vuelta como el candidato de la colectividad, eso es lo que hemos pensado y eso, lo que les vamos a proponer a las bancadas y dirigentes políticos en la bancada del martes (hoy). Estamos en el proceso de decidirlo la próxima (esta) semana en bancadas ampliadas con personas que no salieron elegidas miembros de las actuales bancadas. Esperamos que allí nos acompañen el candidato De la Calle y el doctor Cristo”.

Frente a la pregunta ¿usted como jefe del Partido Liberal se sentiría más cómodo al lado de Iván Duque o al lado de Germán Vargas?, Gaviria Trujillo dijo que “no descalifico a nadie per se, o sea, los desacuerdos que vamos a tener, si los vamos a tener, con Germán Vargas o con Iván Duque no van a partir de ninguna clase de descalificaciones sistemáticas. Yo desde el principio, y en eso tuve desacuerdo con algunos miembros de la coalición, no fui amigo de pretender vetar al Centro Democrático o a su candidato, no lo quise hacer y no lo voy a hacer. Particularmente, en lo que tiene que ver con las dignidades y composición de las comisiones del Congreso. Aspiramos a que el debate sea sobre las ideas y no sea una mano de insultos, que fue lo que vivimos las elecciones pasadas y en las antepasadas: toda clase de agresiones verbales que solo hacen daño y no ilustran a los ciudadanos sobre opciones y caminos que el país tiene”.

Claudia López, senadora del Partido Alianza Verde y fórmula vicepresidencial del candidato de la Coalición Colombia, Sergio Fajardo, dijo ayer que “prepárense para ver lo que parecía imposible, pero así es la política tradicional en Colombia. En la campaña de Duque van a terminar tres expresidentes: Gaviria, Pastrana y Uribe, de manera que el titiritero no es uno, sino tres, y eso me parece lamentable”.

Consideró que lo hecho con Humberto de la Calle fue infame. “Eso yo lo llamo un secuestro extorsivo, que es una forma de la política tradicional que me parece lamentable, y ese es uno de los flagelos que debemos derrotar”, aseguró.

En tanto que el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, le dijo a EL NUEVO SIGLO que “creo que lo que se hace es confirmar la naturaleza del doctor Gaviria en la idea de que él es uno de los mismos con las mismas. Es una tesis que en mi caso particular vengo defendiendo desde siempre: son infinitamente más grandes las coincidencias entre el uribismo y el santismo, incluido ahí César Gaviria y Germán Vargas Lleras, que sus diferencias. Entonces, no es sorprendente que ya estén como en plan de negociar los votos del Partido Liberal con Duque o con Vargas”.

Robledo añadió que “no me sorprende en nada y esto explica porque pues no fue posible que Sergio Fajardo avanzara en ningún tipo de acuerdo con Humberto de la Calle y porque siempre se planteó que no era posible un acuerdo con el Partido Liberal”.

En tanto que en las toldas liberales ayer el exministro Juan Fernando Cristo dijo que “es muy triste que Gaviria este dedicado a pensar en acuerdos burocráticos y alianzas de segunda vuelta en vez de estar llamando a la unidad para intentar darle un giro a esta campaña con Humberto de la Calle, que sin duda es el mejor candidato… Yo no he sido invitado a tomar café, me hace daño y además los cafés no están saliendo bien”.

Añadió que “este no es un tema de un problema personal. La crisis no se soluciona tomándose un café en Bogotá, lejos de lo que están sintiendo los liberales de Colombia”, dijo.

Ya el exviceministro del Interior Luis Ernesto Gómez, quien apoya la candidatura de De la Calle, había señalado el pasado domingo que no entiende “cómo un dirigente liberal puede estar pensando en una coalición con el uribismo cuando su candidato es el único que propone echar para atrás el acuerdo de paz que hemos defendido por años”.

Por su parte, Humberto de la Calle dijo que  “leyendo el final de la entrevista de Gaviria en El Tiempo, ratifico que me acompañó con entusiasmo en los actos de campaña para el 11 de marzo”.

 

Nueva encuesta

El candidato Iván Duque se mantiene al frente en la intención de voto para los próximos comicios presidenciales según la encuesta de Datexco revelada ayer, con un 42,2%, mientras que Gustavo Petro alcanzó el 33,4%.

Les siguen Sergio Fajardo con 6,8%, Germán Vargas con 6,1%, Viviane Morales con 1,7%, Humberto de la Calle con 1,6%, Piedad Córdoba con 0,0%.

Ficha técnica: encuesta realizada por Datexco para W Radio entre el 2 y el 6 de abril del presente año. Un total de 1.049 encuestas telefónicas en las regiones del Eje Cafetero y Antioquia, los Llanos, centro-sur Amazonia, Caribe, Pacífico y centro-oriente. Margen de error del 2,93%.