
Se espera que durante la tarde de este miércoles, en la plenaria de la Cámara se discuta la moción de censura al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Sin embargo, una nueva polémica se generó en torno a este mecanismo, luego de que este martes en la plenaria del Senado y en medio de la discusión de la reforma política, el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, pidiera que se modificara el orden del día para votar la apelación de la determinación de negar la moción de censura a Carrasquilla.
“Lo que estamos pidiendo es que se modifique el orden del día y pasemos a votar la moción de censura”, dijo.
Una vez cambiado el orden del día, la plenaria negó la apelación de Robledo por 62 votos contra 24 y dejó en firme la determinación de no citar el debate para la moción de censura.
Aunque lo que se votó no fue la moción de censura en sí, para el presidente del Senado, Ernesto Macías, del Centro Democrático, la decisión viciaría la realización del debate en la Cámara.
Le puede interesar: Cámara archivó primer proyecto anticorrupción.
¿Debatirá la Cámara?
Sin embargo, al cierre de este martes, seguía en firme la determinación de la mesa directiva de la Cámara para debatir la moción de censura esta tarde a las 5.
“En la Cámara de Representantes la solicitud de la proposición habla de conductas que podrían estar actuales en las funciones propias del Ministro, como consecuencia de que los bonos de agua que siguen aún teniendo una consecuencia en el futuro, que están actualizados al día de hoy”, sostuvo el presidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal.
Chacón manifestó también que Carrasquilla, como ministro de Hacienda, en la actualidad debe tratar el tema porque esos papeles son deuda pública y “eso, dicen los citantes, tiene consecuencias con el ejercicio propio del cargo”.
“También dicen en esa proposición que mintió en el debate del Senado. Y esos son actuaciones propias de sus funciones como Ministro de este momento”, planteó, Chacón, explicando además que su partido, el Liberal, por ahora no ha tomado una posición frente a cómo votará la moción.
Entre tanto, el presidente de la Comisión Primera de la Cámara, Samuel Hoyos, del Centro Democrático, consideró que “lo que se discute es la proposición para adelantar un debate de moción de censura. La posición del Centro Democrático va será, primero, que es improcedente, y segundo, que no hay elementos de juicio para adelantar una moción de censura en virtud que las actuaciones que ellos alegan para retirar al Ministro de su cargo, no fueron actuaciones del Ministro en ejercicio del mismo, y entonces no hay lugar a ellas”.
Por su lado el representante por Bogotá, Germán Navas, del Polo Democrático, dijo que “tenemos toda la razón. Este país todavía está pagando las consecuencias de lo que hizo el Ministro, de manera irresponsable y con interés. Y no fue una bobada lo que él hizo. Lo que hizo fue engrampar a los municipios”.
El presidente Iván Duque, desde Europa, en donde se encuentra, una vez conocida la determinación de la Cámara expresó su total respaldo al Ministro de Hacienda: “Creo que el desempeño del ministro Carrasquilla ha sido extraordinario. Yo espero que el Congreso colombiano le siga entregando su respaldo, porque tenemos a uno de los mejores economistas de América Latina al frente de la cartera de la hacienda pública”.
Duque también aplaudió el manejo que el Ministro le está dando a la economía colombiana y que, según dijo, ha sido reconocido globalmente