
EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo avanza el proyecto de Derecho de Autor?
MARIA DEL ROSARIO GUERRA: Nosotros hicimos unas observaciones durante el debate en la plenaria entre otras cosas porque creo que hay varias de ellas que creo que son importantes, primero que las universidades opinen sobre el manejo que se le va a dar a los depositarios en materia de documentos científicos, en tesis de grado y documentos de trabajo académico, porque quedan restringidos para que estos puedan estar. Recuerde que hoy tenemos la economía colaborativa y eso ayuda mucho reconociendo mucho los autores y que haya circulación de los mismos. El segundo tema que me preocupa es el manejo que se le está planteando al tema de investigaciones, no veo una posición de Colciencias al respecto, que me parecería fundamental. Esos son algunos de los temas que me preocupan del proyecto, reconociendo que es muy importante que haya una política clara en materia de derechos de autor y que se proteja el conocimiento, porque hoy se debe proteger a los inventores, los creadores, a los generadores del nuevo conocimiento.
ENS: ¿Qué le han dicho los artistas?
MDRG: La que me llamó fue la ministra de Comercio que quería reunirse conmigo para escuchar mis inquietudes. Yo sé el afán del gobierno, porque es el tema pendiente para poderle cumplir el gobierno a la OCDE, pero nosotros no podemos tener esa espada de Damocles encima del tiempo. Tenemos que tratar de hacer un buen debate, de un tema sensible que proteja las creaciones artísticas, las creaciones literarias, las creaciones científicas, las creaciones académicas, porque lo importante es que haya una defensa de esas creaciones.
ENS: ¿Para cuándo está previsto que se apruebe el proyecto de ley?
MRDG: Muy seguramente se discutirá hoy miércoles. Pero lo importante es que se den los debates y que se hayan consultados las diferentes instancias, no solamente a los artistas, sino también a los científicos, a los académicos, porque el tema de la política de derechos de autor es muy clara la regulación en los países europeos, en los Estados Unidos y en otros países, no puede quedar Colombia vulnerada los derechos de sus artistas, de sus científicos y sus académicos.
ENS: ¿En qué debate va?
MRDG: Está en plenaria del Senado, entiendo que ya estamos en los últimos debates.
ENS: ¿Cuál debe ser la prioridad en el próximo gobierno?
MRDG: La economía del conocimiento, la economía naranja, llevan necesariamente a que haya una política clara de protección de los derechos de autor, y entonces nosotros apoyamos esa iniciativa. Lo que queremos es que no haya unas barreras que impidan también que exista una difusión de conocimiento, y que se vuelva camisa de fuerza para que los pequeños comercios puedan hacer uso de la música, o que los estudiantes puedan acceder a los depositarios académicos, lo que hay que mirar también es respetando los derechos de autor, también el uso que se le va a dar a los documentos.
ENS: ¿En la actualidad cuál es el panorama?
MRDG: Nuestro país debe aprender a respetar que hay bienes que son intangibles como las creaciones artísticas, como las creaciones literarias, científicas y académicas, porque ellos dedican tiempo para crear una obra, ellos dedican tiempo para hacer un documento científico, y hay reconocer los derechos de autor.