Tras la solicitud de la vicepresidente Marta Lucía Ramírez a la Justicia Especial de Paz (JEP) de extraditar a ‘Jesús Santrich’ hacia los Estados Unidos, el expresidente y jefe del Partido Liberal, Cesar Gaviria, cuestionó el requerimiento y señaló que no se pueden desconocer las decisiones que tome dicha Jurisdicción en este caso.
La controversia inició luego de que Ramírez, a través de sus redes sociales le pidiera a la JEP “facilitar extradición” de ‘Santrich’, argumentando que “Colombia no puede tener una actitud ambigua frente a lo que ha sido siempre una determinación del Estado colombiano, extraditar a todos los narcotraficantes que sabemos cuánto daño le han hecho a este país”.
Frente a ello, Gaviria respondió a través de un comunicado que dicha decisión le corresponde únicamente a la JEP y eventualmente, a la Corte Suprema de Justicia, teniendo como base lo que estipula el Acuerdo de Paz firmado entre el pasado gobierno y las Farc.
Tras pedir “respeto por la autonomía de la justicia, el proceso de paz, la Justicia Especial para la Paz y la Corte Suprema de Justicia”, Gaviria consideró que “este no es el momento para tomar decisiones que no son conformes con nuestro derecho constitucional”.
Agregó además que, teniendo en cuenta los “graves problemas de seguridad y orden público” que han surgido últimamente, “tratar de destruir el acuerdo con las Farc solo contribuye a hacer más grandes los desafíos que tiene el gobierno del presidente Duque”.
Reiteró también que, tras las fallas que se cometieron con la entrega de la carta a los Estados Unidos sobre el proceso de ‘Jesús Santrich’, no es razón para desechar lo realizado por la Justicia Especial de Paz.
“Los errores u omisiones del Ministerio de Justicia para enviar una misiva a la Secretaría de Justicia de Estados Unidos no se resuelven desconociendo las funciones de la JEP”, concluyó el jefe liberal.