
Con un encuentro este jueves con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, finalizó la visita del presidente electo Iván Duque a este país, la cual se extendió por más de una semana durante la cual tuvo la oportunidad de reunirse en Washington con otros funcionarios de Donald Trump, congresistas y Luis Almagro, secretario de la OEA.
El entrante mandatario se mostró satisfecho por lo dialogado con el número dos del Gobierno norteamericano acerca de la agenda de su gobierno, de seguridad y de la crisis en Venezuela.
Duque indicó tras el encuentro con Pence en la Casa Blanca que “concluimos hoy nuestra agenda en los Estados Unidos con una reunión muy importante, muy productiva con el vicepresidente, Mike Pence. Una reunión donde hablamos sobre la situación de Colombia, sobre nuestra agenda de seguridad, donde hablamos también de la situación que se está viviendo en el continente por la dictadura de Venezuela. Me voy con un gran sentimiento de respaldo hacia la agenda que estamos proponiendo en materia de seguridad para enfrentar también los cultivos ilícitos en el país, nuestra agenda de desarrollo económico y el hecho de poder fortalecer los lazos comerciales y de inversión con Estados Unidos”.
En cuanto al tema Venezuela el entrante mandatario de los colombianos dijo que en la cita con Pence hicieron énfasis en los problemas que tiene ese país bajo el gobierno de Nicolás Maduro y que comparte con Estados Unidos “el deseo por denunciar los atropellos de esa dictadura”.
“Nosotros tenemos que tomar actitudes claras y yo quiero que Colombia se retire de Unasur. No podemos seguir estando en una organización que ha sido consueta de esa dictadura”, expresó Duque.
Aclaró que no habló con Pence sobre una eventual intervención norteamericana en Venezuela. “Nunca he hablado de intervenciones militares ni de propiciarlas. Yo creo que los países que apoyamos la Carta Interamericana tenemos que obrar con toda contundencia para ejercer una presión diplomática sobre la dictadura”.
Duque además invitó a Pence a participar en su posesión el próximo 7 de agosto. “Queremos que Estados Unidos tenga la más alta representación posible en nuestra toma de posesión”, señaló.
De igual forma, el entrante jefe de Estado dijo en la conferencia de prensa tras la cita con Pence sobre la oleada de crímenes en Colombia de líderes sociales y defensores de derechos humanos, "aprovecho esta oportunidad para, desde la ciudad de Washington, rechazar categóricamente los hechos de violencia que se han presentado en los últimos días en Colombia con líderes sociales y también la violencia que se ha visto con personas que ejercen la dirigencia política".
Anunció que una vez asuma el poder “voy a trabajar desde el primer día de Gobierno para que en Colombia tengamos una agenda de legalidad y que al criminal se le diga que el que la hace, la paga".
Agregó que "como presidente de los colombianos estaré trabajando intensamente por la protección de todos los líderes sociales, por la protección de todos los líderes políticos y porque se pueda avanzar con rapidez en la investigación y que los responsables de esos delitos sean llevados a la justicia y tengan además una sanción ejemplar".
El presidente electo Duque continuará su agenda internacional en Madrid, en donde espera reunirse con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y con los reyes de España. Participará también en el Foro Nueva Economía, al lado del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama y el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.
El presidente electo de Colombia expresó que durante su visita a Washington recibió un gran respaldo en lo que tiene que ver con la agenda que propone para recobrar la seguridad y en la lucha contra los cultivos ilícitos.
Así lo expresó ante medios de comunicación que le preguntaron sobre las reuniones que cumplió con congresistas demócratas y republicanos, así como con funcionarios de la administración Trump y representantes de la banca multilateral.
“Más que hablar de compromisos en términos de número de hectáreas, lo que yo he recibido es un gran respaldo a la agenda nuestra de seguridad y a la agenda nuestra para enfrentar los cultivos ilícitos en Colombia, y creo que ese es un mensaje muy importante que he recibido y que a nosotros nos ilusiona, porque queremos seguir manteniendo una muy buena cooperación para enfrentar esos fenómenos”, indicó Duque al responder sobre cómo enfrentará los cultivos ilícitos, que hoy llegan a 209 mil hectáreas, según cifras reveladas por la Casa Blanca.