Movido fin de semana tendrán presidenciales | El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Sábado, 7 de Abril de 2018
Redacción Política
El domingo, Germán Vargas Lleras y el presidente del Partido de La U, Aurelio Iragorri, se reunirán para ultimar los detalles sobre el acuerdo programático que será firmado este lunes. Los otros candidatos continuarán con sus giras y reuniones en todo el país

__________

Un fin de semana intenso tendrán los candidatos presidenciales, sobre todo para algunos, será clave en lo que tiene que ver con las alianzas políticas. Por ejemplo, mañana domingo el candidato Germán Vargas Lleras se reunirá con el presidente del Partido de La U Aurelio Iragorri, para ultimar los detalles del acuerdo programático con miras a la Presidencia de la República.

Según el presidente de la colectividad, Aurelio Iragorri Valencia, durante este fin de semana se reunirán con el aspirante para revisar algunos temas claves para la U, y llegar a un acuerdo programático, el cual será validado por los miembros de la bancada el próximo lunes en Bogotá.

 

Los temas

“No podemos como Partido abandonar algunos temas que son bandera y que han sido de mucho beneficio para los colombianos, como son los temas del campo, la educación, el desarrollo regional, y la paz. He sido delegado para avanzar en ese acuerdo de índole programático, y traerlo el próximo lunes ante nuestra bancada”.

Iragorri Valencia afirmó además, que La Unidad representa hoy a dos millones seiscientos mil colombianos, y por eso los temas programáticos e ideológicos son claves. “Fui delegado unánimemente por la bancada del partido para realizar este Acuerdo exclusivamente con el candidato Germán Vargas Lleras”, puntualizó el Presidente de la U. 

Entre tanto el aspirante por el Partido Liberal, Humberto De la Calle, tendrá reuniones en Bogotá con líderes y continuará con la llamada pegatón. El aspirante presidencial aprovechará para defender el tema de la paz en los diferentes encuentros. Igualmente tendrá un diálogo con las emisoras comunitarias y posteriormente asistirá a reuniones de campaña con líderes políticos.

El candidato del partido Liberal ha venido explicando que “Colombia es el único país que comenzó a reparar antes de culminar la guerra. Hay víctimas que se sienten abandonadas y debemos examinar los sistemas de educación para que las víctimas conozcan sus derechos de reparación con el Acuerdo”.

Y agregó que “me sorprende la indiferencia y falta de solidaridad de algunos colombianos que no han vivido la guerra. El mensaje es que la solidaridad nos ayudará a construir la verdadera paz en nuestra sociedad”.

Sostuvo que “una Colombia más equitativa es aquella que asegura que todos sus ciudadanos tengan las mismas oportunidades para generar ingresos suficientes para tener una vida digna. Esa es la Colombia de la Alianza Colombianista”.

De la Calle dijo que “en la Alianza Colombianista aprovecharemos la infinidad de posibilidades que nos ofrece la paz para recuperar el campo y renovar las zonas rurales del país, que son nuestro patrimonio más importante. Así construiremos un país donde quepamos todos”.

 

Visitas a la Costa

Entre tanto Gustavo Petro tiene programado para este sábado visitar Carmen de Bolívar y Soledad, pero el domingo estará en Bogotá visitando la localidad de Bosa.

Y desde la Costa Caribe colombiana, Petro manifestó que en “Magangué, El Banco y Mompox me he comprometido a la conformación del departamento del Río para que la autonomía territorial sea real para que esta sociedad anfibia, pueda dirigir sus destinos alrededor del agua y el saber”.

Señaló que “Mompox es la historia de la desigualdad social de Colombia pero también de la resistencia.  Por aquí pasó el feudalismo y la esclavitud pero también las ideas de República y de Democracia”.

Manifestó que “el enemigo de la clase media no es la sociedad que está bajo ella; es el sistema financiero que la ahoga en la compra de carro, apartamento y universidad de sus hijos. Con una banca pública competitiva podemos mejorar condiciones de créditos y con la universidad gratuita sus ingresos”.

 

En Antioquia

A su turno Sergio Fajardo estará este fin de semana en Antioquia, la tierra del candidato de la Coalición Colombia. Fajardo vuelve a su región para explicar cómo llevará a todo Colombia la transformación que logró siendo alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia. La apuesta decidida por la educación como motor para el desarrollo, la lucha contra la corrupción y su experiencia como uno de los mejores gobernantes del país, serán temas de conversación con los ciudadanos.

Seguridad urbana, prevención de la violencia y promoción de la convivencia, serán el centro de la propuesta que Fajardo promoverá para garantizar una seguridad integral en los territorios y abrir la puerta de las oportunidades a las comunidades con procesos como Entornos Protectores y Jóvenes con Futuro.

Fajardo indicó que “continuaremos construyendo el camino hacia un país lleno de esperanza, oportunidades y reconciliación; siempre mirando a los ojos y como lo sabemos hacer, en la calle”.

En Cartagena

El candidato por el Centro Democrático, Iván Duque, estará hoy en la ciudad de Cartagena, Mamonal, Turbaco, y sostendrá diálogos con empresarios. Mañana domingo se encontrará en Antioquia en zonas como Argelia y Nariño.

Desde la costa Caribe Duque se expresó sobre el emprendimiento y dijo que “yo soy un convencido del emprendimiento y por eso es el segundo principio de la propuesta nuestra. Emprender es tener la motivación para desarrollar una actividad productiva empresarial. Sin emprendimiento ninguna sociedad funciona”.

Añadió que “el sistema tributario de Colombia es un sistema antiempresarial. Necesitamos un sistema tributario distinto, que estimule el ahorro, la inversión, la productividad y la formalización laboral. La Costa Caribe tiene que ser parte de un país grande, alegre, próspero, en donde haya legalidad, equidad y emprendimiento”.

 

Otro debate

Entre tanto continuarán los debates. En esta oportunidad, será el lunes en la Universidad de la Salle a las 9 de la mañana. Y los jóvenes universitarios preguntarán sobre el futuro de uno de los motores de desarrollo del país, así como sobre temas de educación.